Protección Civil Xochitepec, dio a conocer su plan de contingencias para esta temporada de lluvias 2014 donde resalta los puntos consideradas como focos rojos debido a su cercanía en los ríos Apatlaco y Tetlama.
El titular de Protección Civil, Nabor Mondragón Ulloa, detalló que los cinco focos rojos susceptibles de inundación por la cercanía a los ríos Apatlaco y Tetlama son: la colonia Real del Puente, la Unidad Mariano Matamoros, el fraccionamiento Jardines de Xochitepec, la colonia 3 de Mayo en el poblado de Alpuyeca y el fraccionamiento Colinas de Santa Fe.
Mondragón Ulloa informó que de acuerdo al plan de contingencias recientemente implementado y que durará hasta que termine la temporada de lluvias, se contempla que en caso de que el nivel de los ríos se esté incrementando, Seguridad Publica por medio de sus alta voces informará a la población para que estén preparados en caso de ser necesario y evacuar la zona.
En caso de alguna contingencia, el funcionario dijo que la Unidad Básica de Rehabilitación UBR, localizada en la colonia Francisco Villa y que tiene una capacidad de atención para 277 personas sería utilizada como albergue.
Por último, el funcionario dijo que para agilizar la atención a la ciudadanía en esta temporada de lluvias, Protección Civil Xochitepec puso a disposición un nuevo número telefónico que es el 365-70-00.
Las recomendaciones básicas para la población xochitepequense ANTES de iniciar estatemporada de lluvias son:
-No arrojar la basura en la calle para evitar taponamientos ya que son la causa de las inundaciones,
-No construir ni acercarse al cause de los ríos Apatlaco y Tetlama, si tiene niños pequeños evitar dejarlos solos durante la temporada de lluvias.
-Empacar documentos personales en envases o bolsas de plástico para evitar que se dañen,
-Tener disponible una lámpara de mano, un botiquín de primeros auxilios, conocer las rutas de evacuación y la ubicación de albergues o refugios temporales.
Las recomendaciones básicas para la población xochitepequense DURANTE la temporada de lluvias son:
tener en cuenta que una inundación puede arrastrar a su paso automóviles, animales, arboles, piedras y destruye puentes, carreteras, casas, etc.,
mantenerse en alerta y en sintonía con la radio y televisión para obtener información e instrucciones de fuentes oficiales,
atender las indicaciones de las autoridades, conservar la calma y prepárese para evacuar, si esto llega a ser necesario, desconectar la energía eléctrica, cerrar tanques de gas, no acercarse a postes o conductores de energía eléctrica averiados, recordar que el agua es conductora de la electricidad,guardar sustancias químicas como fertilizantes y pesticidas en lugares seguros donde no tengan contacto con el agua, no salir descalzo, utilizar zapatos de suela de preferencia botas.
Las recomendaciones básicas para la población xochitepequense DESPUÉS de la temporada de lluvias son:
Realizar una cuidadosa inspección de su vivienda, teniendo en cuenta la posibilidad de un derrumbe, si hay dudas sobre el estado de la casa llamar a las autoridades para que determinen lo conducente,
No encender cerillos o cualquier tipo de flama y no accionar los apagadores eléctricos, hasta estar seguro de que no existen daños en las instalaciones,
No tomar agua, ni alimentos que hayan estado en contacto directo con las aguas contaminadas,
Permanecer fuera de las áreas de desastre, pues su presencia podría estorbar las acciones de auxilio y rescate y por último,
Responder a los llamados de ayuda de las autoridades si se encuentra en condiciones de prestar el auxilio a sus conciudadanos