A fin de disminuir la mortalidad materna y de recién nacidos en comunidades rurales de la entidad, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) mantiene vigente el Programa de Parteras Tradicionales y la certificación de mujeres con experiencia en este servicio.
Se impartió el taller a 50 parteras tradicionales de las jurisdicciones l y ll, con capacitación previa en métodos anticonceptivos, a fin de mejorar la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y a recién nacidos, con base en el Programa Nacional de Salud Materna.
La responsable de Planificación Familiar y Anticoncepción de los SSM, Luz del Carmen Hernández Hernández, explicó que la certificación de las parteras tradicionales se realiza de acuerdo con los lineamientos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y en apego también a usos y costumbres de las localidades a las que pertenecen.
El propósito, explicó Luz del Carmen Hernández, es respetar la cultura e idiosincrasia sobre el ejercicio del parto natural de las mujeres de comunidades indígenas y campesinas.
Dolores González Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) explicó a las parteras temas como la experiencia en el manejo de parto humanizado, orientación, consejería y la importancia de hacer vigentes y respetar los derechos humanos y la decisión de las usuarias.
Las parteras se coordinarán con el personal del Centro de Salud de sus comunidades para ofrecer a las mujeres el método anticonceptivo más conveniente, hacer evaluaciones de salud, antecedentes hereditarios familiares y posibles complicaciones de la madre y el niño.