Hasta hoy, la Fiscalía General, a través de las Unidades Especializadas de Investigación de Delitos Electorales, ha iniciado 48 denuncias por delitos electores, de las cuales 29 corresponden a la región Metropolitana, 18 a la Oriente y cuatro en la Sur-poniente, mismas que se encuentran en etapa de integración, así lo dio a conocer la Coordinadora de dichas unidades, Josefina Escorcia Sánchez.
La responsable de estas áreas recordó a la ciudadanía que los delitos electorales los comete quien haga proselitismo el día de la jornada electoral, recoja sin causa credenciales de elector para votar, vote con una credencial de elector de la que no sea titular.
Además de realizar mítines, reuniones públicas en favor de un candidato o partido, ejecute actos de lucro con el voto o presente boletas electorales falsas, introduzca en las urnas ilícitamente una o más boletas electorales e impida en forma violenta la instalación de una casilla.
Josefina Escorcia Sánchez, manifestó que conforme al Código Penal en el Estado de Morelos, en sus Artículos de 314 al 326 se establece que el ciudadano que cometa un delito electoral percibiera una multa de 10 a 100 días de salario mínimo, además de prisión de seis meses a tres años, así como una suspensión de derechos políticos que va de tres meses a seis años.
Por cuanto al funcionario o servidor público las multas oscilan entre los 50 a 400 días multa y puede alcanzar de un año a nueve años de prisión, ello cuando altere, sustituya, destruya o haga uso indebido de documentos relativos al registro de electores.
Esta Fiscalía General hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier delito electoral ante las Unidades Especializadas de Investigación de Delitos Electorales de las Fiscalías Metropolitana, Oriente y Sur-poniente.