Después de que ayer los diputados del Congreso Local modificaron el artículo 19 bis constitucional y eliminaron la figura de revocación de mandato, hoy las reacciones no se hicieron esperar. Los diputados del PAN a través de Norma Alicia Popoca explicaron que decidieron quitarla porque no había sustento jurídico y además se puede retomar en caso de que el Congreso de la Unión apruebe la figura en el ámbito nacional aunque aceptó que quien propuso la revocación del mandando (el gobernador) ahora se retractó.
“Claro que vamos a revivir la revocación de mandato cuando se dé a nivel federal, indudablemente tiene que ser pero ya con condiciones claras porque ahorita de nada serviría se iban a ir a amparar a nivel federal no hay condiciones no hay forma era una pérdida y un engaño por quedar hubiera sido un engaño pero realmente no hay las condiciones o no las había para dejar algo establecido y si está en este momento discutiéndose lo más sano era saquemos la ley pero no hay leyes eternas se pueden mejorar y esperar que estas condiciones a cualquier gobernante el de hoy o el de mañana tenga que ser sometido a una revocación de mandato, alguien lo propuso pero le dio miedo que hoy fuera una realidad”
Mientras tanto el diputado del Partido Humanista Jesús Escamilla denunció que hubo línea por parte del ejecutivo para que fuera sacada de la constitución la figura de la revocación del mandato ante el temor de que el gobernador fuera a ser enjuiciado mediante esa figura una vez que se conformara un Consejo de Participación Ciudadana el cual también quedó fuera con el argumento de que se armonizó a la ley federal.
“La verdad es que si hubo línea por parte del ejecutivo porque a quien van a querer que lo juzguen a nadie y por supuesto yo creo que hubo línea porque tu sabes que las cosas están muy mal y las cosas mal vienen precisamente de ahí del ejecutivo entonces a final de cuentas se aprobó la ley de participación ciudadana sobre esas bases van a llamar a personas supuestamente con calidad moral pero sin derecho a voto solo con voz” dijo.
Por lo pronto organizaciones de abogados, la UAEM y Organizaciones No Gubernamentales consideraron que se trató de un retroceso haber sacado de la ley la figura de “revocación de mandato”.