El delegado la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Rafael Ambriz informó que por las condiciones climáticas del presente año y el programa de combate a la plaga conocida como “Pulgón Amarillo” este año se espera sea controlado aunque ya no será posible su erradicación.
Recordó que los científicos han determinado que la plaga se originó en África y de ahí llegó a Texas, Tamaulipas, al Bajío y posteriormente Puebla, Morelos, Oaxaca y prácticamente todos los estados donde se produce el sorgo.
Ante el daño que ocasionó el Pulgón Amarillo en Morelos se autorizó una partida de 5 millones de pesos para hacer campaña de sanidad vegetal. Por eso primero se capacitará a los productores en coordinación con los alcaldes.
La segunda parte es que se liberarán insectos que se come al pulgón amarillo para controlarlo.
“Se concertó con los productores de semilla que se hiciera un tratamiento de insecticida a la semilla para que las primeras tres semanas de emergencia de la planta este protegida y después la liberación del organismo benéfico y hasta el final el control químico” dijo.
El funcionario explicó que el año pasado se incrementó la plaga por la sequía por el fenómeno de “El niño” por lo que según los pronósticos para este año es que no habrá sequía y esto ayudará a controlar el pulgón amarillo sin que eso signifique que se va a erradicar.