Home / Política / Informar con responsabilidad los casos de secuestro, equilibrio necesario

Informar con responsabilidad los casos de secuestro, equilibrio necesario

unnamed-1

“El papel de los medios de comunicación en la lucha contra el secuestro y la extorsión” fue el tema de discusión en el penúltimo panel del VI Congreso Internacional de Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión que se realiza en Morelos y que reúne a especialistas de 25 países.

Con la moderación de la periodista mexicana Gina Batista, el presidente y director general de Madison Inteligencia México, Jorge Tello; el fiscal de Palermo, Italia, Darío Scaletta; el periodista y reportero colombiano, Herbin Hoyos y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera se destacó la pertinencia de analizar el tema de los medios de comunicación en la atención integral del problema de secuestro; así como la utilidad de fortalecer el trabajo colaborativo para encontrar un equilibrio en beneficio de la sociedad.

En su intervención, Herbin Hoyos relató su experiencia como víctima de secuestro a manos de las FARC en Colombia y cómo esta situación lo llevó a comprender el drama que se vive en cautiverio; por ello, a través de su programa “Voces del Secuestro”, hizo visible la situación para, en colaboración con las autoridades, obtener resultados.

No obstante, el periodista fue puntual al referir que la premisa es: “Primero está la vida, luego la información”; aceptó que cada país, cada caso tiene sus propias características por lo que la labor es construir manuales y protocolos de manejo de la información que priorice la vida.

El fiscal de Palermo, Darío Scaletta compartió la experiencia italiana y sus acciones contra la organización criminal Cosa Nostra, así como la ayuda que ha significado trabajar con los medios de comunicación: “Al trabajar juntos, el resultado puede ser positivo”.

Jorge Tello, reconoció que el tema es complejo y celebró que por primera vez en un Congreso como este se aborde el tema, puesto que el papel de los medios puede ser positivo o negativo; compartió una anécdota con Gabriel García Márquez cuando éste escribía ‘Historia de un Secuestro’: “Mira Jorge, una historia de amor la puedo escribir en una semana y Noticia de un Secuestro me está costado trabajo terminarlo y lo voy hacer porque tengo un compromiso … porque tengo que denunciarlo”.

Tello opinó que el abordar los casos de secuestro en los medios se convierte un tema de moral pública que precisa un equilibrio entre la necesidad de la información de la sociedad y la responsabilidad de los periodistas, porque tampoco puede dejarse de lado en el debate el hecho de que “el dolor ajeno también vende”.

La periodista Gina Batista hizo énfasis en la situación que priva en el país, en donde periodistas han sido asesinados por su labor informativa.

María Elena Morera dejó en claro que si bien tiene que existir una responsabilidad en la atención del delito, esta es mayor para las autoridades.

Exhortó a los medios a evitar exponer a las víctimas, a difundir información que sirva a la sociedad como las medidas de prevención del delito, los casos de éxito, y darle seguimiento a los casos en los procesos judiciales: “Hagamos cada quien lo que nos toca”.

El panel concluyó con la entrega de reconocimientos a los participantes a manos de la titular de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro y Extorsión, Adriana Pineda Fernández y el comisionado de Seguridad Pública en Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra, quien reconoció la importante y trascendente trayectoria de cada uno de los participantes en este panel.

x

Check Also

Accidente en la carretera Tlapa-Puebla autobús ORO cae al río, deja al menos 7 muertos

Accidente en la carretera Tlapa-Puebla autobús ORO cae al río deja al menos 7 muertos, ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com