Amalia Navarrete Hernández vocera de los trabajos que se realizan en las fosas de Jojutla para la recuperación de cuerpos enviados a la fosa común por la fiscalía de Morelos, pidió que las propias autoridades comiencen a subir la información de los cuerpos que ya estén listos sus datos periciales y de genética a una base nacional para que cualquier persona que este buscando a sus seres queridos tenga la oportunidad de obtener datos sobre los cuerpos que han recuperado hasta ahora.
Por el momento la recuperación de cuerpos en Jojutla continúan suspendidos porque hasta el viernes pasado las autoridades seguían sin establecer comunicación con los familiares de tumbas que habría que remover para recuperar otros cuatro embalajes.
“Ahorita en el caso de Jojutla están en el procesamiento de las pruebas genéticas en cuanto a Tetelcingo solo faltarían 6 muestras solamente, pero fiscalía y PGR si aportaron por lo que se hace necesario que ese tipo de datos se suba a una base para que se puedan hacer confronta en todo el país” dijo.
Con esto quedó al descubierto que aunque ha pasado prácticamente un año de la recuperación de cuerpos en las fosas de Tetelcingo de más de 100 personas hasta el momento el proceso sigue inconcluso porque se requiere de un banco de datos para que cualquier persona que esté buscando a su ser querido tenga la oportunidad de consultar los datos.
Home / Política / Piden se suban a una plataforma los expedientes de los más de 100 cuerpos recuperados en Tetelcingo