Sólo el 5.1% de los estudiantes de tercero de secundaria pueden resolver un problema matemático combinando números fraccionarios y decimales, de acuerdo con los Resultados Nacionales 2017 de la Prueba Planea.
En la misma evaluación se determinó que, en las áreas de lenguaje y comunicación sólo el 3% de los educandos de este grado pueden “analizar y jerarquizar argumentos, con el fin de evaluar información implícita y explícita de distintas partes de textos literarios informativos y argumentativos complejos”.
Los resultados de la Prueba Planea fueron presentados este jueves en la sede del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), por parte de Eduardo Backhoff, consejero presidente de la Junta de Gobierno, y Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación al Sistema Educativo Nacional, y el consejero Gilberto Guevara Niebla.
De acuerdo con los resultados de la prueba, 64% de los estudiantes de tercero de secundaria quedaron en el nivel más bajo de logros en matemáticas, por lo que sólo pueden resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales.
Mientras que, en lenguaje y comunicación, 33.8% de los estudiantes de este grado identifican, localizan y extraen información en textos y graficas sencillos; sin embargo, tienen dificultades para interpretar el sentido de los mismos y vincular la información.
Los estados con mejores resultados en español son la Ciudad de México (CDMX) con 15.1% de sus estudiantes en el nivel más alto, seguido de Colima con 11.6%, Sonora con 11 y Quintana Roo con 8.4%.
En matemáticas, las entidades con mejores resultados son Puebla con 8.9 de la población en tercero de secundaria en el mejor nivel de resultados, seguida de la CDMX con 8.8, Sonora con 7.5, así como Querétaro y Colima, cada una con 7.3%.
ESCUELAS POBRES Y CON MOVILIDAD POLÍTICA
En la presentación de los resultados se indicó que lo estados de Oaxaca, Chiapas, las dos entidades más pobres del país, y Michoacán no participaron en la evaluación, debido a que no se alcanzó la tasa de participación, ante la movilidad del magisterio en esas entidades, principalmente por motivos políticos.
En las zonas más pobres en donde hay más movilidad del magisterio, más ausencia, menos cumplimiento de la normalidad mínima en el trabajo. Son escuelas que operan con pocos recursos, entonces es el contexto, pero también juega las debilidades internas del propio sistema educativo; ahora es importante observar que sí hay mejoras, hay que observar casos como Puebla y Sonora”, dijo el consejero Guevara Niebla.
El consejero presidente del INEE, Backhoff, indicó que con estos resultados no es posible emitir una evaluación sobre la Reforma Educativa, puesta en marcha al inicio de la presente administración.
“No han pasado los años suficientes como para que den frutos cualquier reforma, tampoco podemos apostar y decir que va a dar frutos. Cuando menos, yo digo que entre una o dos décadas, es el tiempo para ver si hay un resultado de aprendizaje, puede haber cambios en la infraestructura de un momento a otro, puede haber preparación de los docentes en breve, en la calidad de los materiales, pero cómo impacta en el aprendizaje, no depende sólo de las escuelas, el otro factor importante son las familias y esas no las vas a cambiar”, dijo Backhoff.
Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación, afirmó que la pobreza y los malos resultados, así como la condición indígena sigue incluyendo en los bajos resultados de la evaluación.
“La pobreza se relaciona de manera importante con los aprendizajes, las poblaciones más pobres alcanzan menores aprendizajes; la educación no está alcanzando su cometido de romper la inercia de la pobreza de generación a generación”, dijo el funcionario.
Información de Excélsior
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/25/1216016