Según los resultados de la prueba Planea 2017 aplicados en Morelos a tercero de secundaria bajó menos tres puntos el aprendizaje en Lenguaje y Comunicación mientras que en matemáticas subió seis puntos.
En el estudio presentado ayer en la Ciudad de México se establece que en Morelos sólo el 8.1% de los alumnos en la materia de Lenguaje y Comunicación alcanzaron el nivel IV que significa que pueden analizar y jerarquizar argumentos, con el fin de evaluar información implícita y explícita de distintas partes de textos literarios, informativos y argumentativos complejos.
En esa misma materia sólo el 18.1% alcanzó nivel III que significa que pueden Interpretar información explícita e implícita de textos literarios, informativos y argumentativos. Además, vincular información entre el texto y sus recursos gráficos.
El mayor número de alumnos 40.9% se ubicó en el nivel II lo que significa que pueden identificar la estructura de textos literarios e informativos y relacionar información cuando ésta es explícita. No obstante, cuentan con un desarrollo interpretativo que apenas empieza a manifestarse.
La cifra preocupante en Lenguaje y Comunicación es que el 32.9% de los estudiantes tienen nivel I esto es que pueden Identificar, localizar y extraer información en textos y gráficas sencillos; sin embargo, tienen dificultades para interpretar el sentido de los textos y vincular la información presentada en ellos.
En la materia de Matemáticas sólo el 4.7% de los estudiantes de tercero de secundaria alcanzó el nivel IV, esto es que puede resolver problemas que implican combinar números fraccionarios y decimales. Emplear ecuaciones para encontrar valores desconocidos en problemas verbales.
El 8.2% de los estudiantes alcanzó el nivel III lo que significa que el estudiante puede resolver problemas con fracciones, números enteros o potencias de números naturales. Describir en lenguaje coloquial una expresión algebraica.
En esta misma materia el 21.8% de los alumnos alcanzó un nivel II lo que significa resolver problemas que implican sumar, restar, multiplicar y dividir con números decimales. Expresar con letras una relación numérica sencilla que implica un valor desconocido.
Y por último la gran mayoría de los estudiantes 65.3% alcanzó el Nivel 1 lo que quiere decir que pueden resolver problemas que implican comparar o realizar cálculos con números naturales.
En comparación con 2015 Morelos disminuyó tres puntos en español y avanzó 6 puntos en matemáticas y aun así sigue estado debajo de la media en esta materia.
En el 2015 Morelos obtuvo 499 puntos en Lenguaje y Comunicación en 2017 obtuvo 496 puntos, por lo que bajó tres puntos en comparación con 2015.
En matemáticas obtuvo 489 en 2015 y 495 en 2017 lo que significa subió seis puntos.