El director municipal de Protección Civil de Tepoztlan, Emmanuel Labastida, habló sobre las zonas de mayor riesgo en este municipio durante la temporada de lluvias, en las que destacan «La Tijería» y «La Presa» del Barrio de San José, y la Unidad Habitacional de Acolapa, en las cuáles han estado trabajando desde febrero para evitar emergencias con las 23 familias que corren algún tipo de riesgo por vivir cerca de las barrancas.
El funcionario explicó que 200 viviendas son las que resultan inundadas desde hace dos años a causa de las fuertes lluvias y la basura que se acumula ocasionando estos incidentes.
Puntualizó que se trabaja constantemente para evitar de nuevo esta situación, tomando medidas junto a los vecinos para la limpieza de canales y barrancas, además de recorridos constantes para verificar la situación actual y así evitar más accidentes.
El director exhortó a la comunidad a no tirar basura y no generar contaminación, debido a que este es el factor principal además de las lluvias, por lo que se ven afectadas estas comunidades «Hacemos un recorrido y limpieza de canales y barrancas y a los 15 días ya está igual, por lo que le pedimos a la gente evite hacer este tipo de acciones y ocasionar el taponamiento de estos canales», expresó.
Sobre el tema de deslaves, comentó que aún no tienen un padrón final debido a que siguen trabajando con el instituto de geología de la UNAM, pero remarco que algunos de los puntos rojos son tierra blanca y la subida del Tepozteco con los que se está trabajando para evitar desgracias.