Home / Política / Se va gobierno de Graco Ramírez con recomendación de Derechos Humanos por alto índice de Feminicidios

Se va gobierno de Graco Ramírez con recomendación de Derechos Humanos por alto índice de Feminicidios

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos emitió una recomendación al gobernador del estado, Graco Ramírez; al secretario de gobierno Ángel Colín; Al Fiscal General Uriel Carmona; A la Comisión Estatal de Seguridad a cargo de Alberto Capella y al Instituto de la Mujer representado por Flor Desiré, ante los altos índices de feminicidios en los últimos años. Tan solo en los primeros 7 meses del 2018 suman 42 muertes violentas de mujeres.

A unos días de terminar esta administración y después de varios años Derechos Humanos decidió emitir la recomendación por la creciente violencia hacia la mujer. Pues esta situación se denunció desde septiembre de 2012 con el expediente de oficio G01/003/2012-1 por homicidios de mujeres pero fue retomada con el número 165/2014-1 en el año 2014 ya como feminicidios y cuatro años después terminó en una recomendación.

Olivares Brito hizo un llamado a las autoridades que se van a que no dejen temas pendientes y para quienes llegan al cargo a que den seguimiento a estos asuntos que lastiman a la sociedad la cual en estos momentos ha visto trastocada sus prerrogativas más fundamentales.

“Es importante recordar que nos encontramos en un momento de profundo descontento social, donde diferentes grupos de población se encuentran afectados en sus prerrogativas más fundamentales, temas como la inseguridad requiere de la mayor urgencia en su atención por parte de las instituciones”, dijo.

Pidió castigar severamente a los agresores de mujeres y ejercer medidas de prevención para garantizar la No repetición de los actos para una cultura de paz.

“De no frenar esta violencia en sus diferentes expresiones llegamos a la consecuencia más dura e irreparable que termina con la muerte, las muertes están directamente relacionadas con temas de odio es decir son privadas de la vida por su calidad de mujer a manos de personas que erróneamente creen que un género es superior que otra”, dijo

Recordó que existe una alerta de violencia de género en ocho municipio de Morelos pero los resultados son bajo alcance y como prueba recordó que hay cuatro mujeres calcinadas.

La recomendaciones paras las autoridades son:

Por lo anterior, de acuerdo a las facultades legales de la CDHMorelos se emite recomendación (entre otras):

AL GOBERNADOR:

• · -Indique cual es el estado actual de las políticas respecto a la erradicación de la violencia contra la mujer,

• · -Realice un diagnóstico sobre la violencia contra la mujer en el estado,

• · -Se diseñen los manuales operativos de cada órgano que integra dicha administración pública, medidas integrales, transversales, interinstitucionales y con la sociedad civil organizada,

• · -Publicar y divulgar por todos los medios de comunicación masiva, así como en lugares estratégicos, la naturaleza y alcances de la Alerta de Violencia de Género,

• · -Iniciar, desarrollar, obtener y garantizar la permanente renovación de la certificación en gestión de calidad conforme a la versión actual de la norma ISO 9001 así como al enfoque de género, estrategia idónea para recuperar espacios públicos de prevención y medidas de seguridad en zonas de riesgo o de alto índice de violencia contra las mujeres,

• · -Una reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y se establezca por mandato expreso y claro la protección de la igualdad sustantiva de las mujeres y la prohibición de la violencia contra las mujeres,

• · -Crear una página actualizable permanente con información personas de mujeres desaparecidas o en calidad de desconocidas,

• · -Crear una base de datos única y homogénea de las mujeres desaparecidas o

localizadas pero no identificadas,

• · -Difundir la información respecto al Semáforo de Violencia, implementar los

programas de educación en el sector público, privado y a la población en general,

• · -Implemente el programa de reeducación de hombres generadores de violencia en

todos los órganos dependientes de la Administración Pública,

• · -Realice un programa de monitoreo ambulatorio y anónimo para evaluar el trato a las

víctimas de violencia hacia las mujeres por parte de servidores públicos.

• · -Iniciar y desarrollar las investigaciones penales y administrativas de los servidores

públicos acusados de irregularidades en la investigación y localización de personas

desaparecidas así como de las mujeres víctimas de homicidio por razones de género.

• · -Armonización de normatividad local a estándares internacionales,

• · -Realice las gestiones para que las víctimas y/o familiares de víctimas de violencia

feminicida se inscriban en el Registro Estatal de Víctimas, Atención médica, psicológica o

psiquiátrica gratuita a los familiares de las víctimas

AL INSTITUTO DE LA MUJER DEL ESTADO DE MORELOS

• · -Realice un Congreso Académico Multidisciplinario a fin de intercambiar experiencias

y soluciones al problema de la violencia feminicida,

• · -Implemente estrategias de coordinación con las instituciones que integran

el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, SEPASE,

respecto al intercambio de información, diseño y aplicación de actividades, para solucionar

el problema de la violencia feminicida en el Estado de Morelos,

• · -Desarrolle la debida integración, alimentación y actualización del Banco Estatal de

Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Morelos,

• · -Crear una Unidad de Estudios Multidisciplinarios para investigar y analizar las

causas y factores que influyen en la misoginia y ésta a su vez en la violencia contra las

mujeres.

A LA COMISIÓN ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA:

• · Implemente de manera permanente y exhaustiva capacitación con perspectiva de

género para la debida diligencia de actividades de prevención y seguridad relacionadas

con discriminación, violencia, y homicidios de mujeres por razones de género,

• · ampliar o integrar a 183 elementos de policía a la Unidad Especializada en Víctimas

de Violencia Doméstica, para prevenir, atender y reducir las situaciones en las que se

violentan los derechos de las mujeres.

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

• · Iniciar, abrir y en su caso desarrollar las investigaciones, para lograr la identificación

de las personas víctimas de feminicidio,

• · iniciar, desarrollar o abrir las investigaciones necesarias a fin de identificar a las

personas responsables de la desaparición, maltratos y privación de la vida de mujeres,

• · continuar con el ajuste o armonización a los estándares internacionales, sus

protocolos, manuales, criterios de investigación policial, lineamientos de investigación

ministerial, servicios periciales, utilizados para la investigación de todos los delitos

relacionados con desapariciones, violencia sexual y homicidios de mujeres atendiendo al

Protocolo de Estambul, el Manual sobre la Prevención e investigación Efectiva de

Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas y los criterios

internacionales de búsqueda de personas desaparecidas conforme a la perspectiva de

género. Debiendo rendir informes a esta institución en forma anual en los siguientes cinco

años.

• · La actualización en forma eficaz, del protocolo en el Estado de Morelos para la

búsqueda y localización de mujeres desaparecidas,

• · iniciar el retiro de obstáculos de jure o de facto que limiten; las investigaciones de los

hechos por violencia contra mujeres, jóvenes y niñas así como la participación del personal

de dicha institución en el desarrollo de los procesos judiciales y brindar a los familiares de

las víctimas pleno acceso a las carpetas de investigación y/o expedientes.

• · Iniciar en forma exhaustiva capacitación con perspectiva de género para la debida

diligencia de carpetas de investigación relacionados con discriminación, violencia y

homicidios de mujeres, jóvenes y niñas por razones de género.

• · Proceda de manera inmediata a otorgar la calidad de víctima, si aún no lo ha hecho,

a cada una de las mujeres, jóvenes y niñas afectadas en sus derechos humanos referidas

en esta resolución.

• · Crear la Unidad Especializada de Mujeres Policías Ministeriales para la atención de

delitos cometidos en contra de las mujeres.

x

Check Also

Participa Morelos en reunión nacional de titulares de los SEDIF

Con la suma de esfuerzos para consolidar estrategias que favorezcan de manera directa a los ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com