Al terminar su encargo como Presidente del Tribunal Estatal Electoral Francisco Hurtado Delgado denunció que sufrieron presiones por el ex gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu y de la pasada legislatura que intentaban poner en riesgo las elecciones pasadas donde el PRD se hundió y se alzó con el triunfo Cuauhtémoc Blanco Bravo.
El magistrado explicó que los pronósticos advertían el surgimiento de conflictos poselectorales, impugnaciones y manifestaciones de violencia y por eso llegaron una seria de presiones políticas y de grupos de interés y del gobernador Graco Ramírez.
“Con el paso del tiempo se confirmó lo que mis amigos me habían advertido el primer embate de presión provino del congreso de la 53 legislatura y del ejecutivo les decía que se llamaba Graco fue directo con una reducción significativa a nuestro presupuesto de 41. 5 millones de pesos lo redujo a 18 millones de pesos sin ninguna causa justificada, el mensaje era claro, debilitar a nuestra institución y poner en riesgo la impartición de justicia y el proceso electoral, nos defendimos con la vía del derecho e interpusimos sendos juicios para proteger la independencia y autonomía del tribunal” dijo
La segunda presión fue una auditoría al Tribunal Estatal Electoral en pleno proceso electoral donde se pudo comprobar que las finanzas estaban en orden y solo fueron recomendaciones no de fondo las cuales quedaron justificadas y aclaradas el 23 de agosto del presente año.
“El proceso electoral que acabamos de vivir nos ha dado la lección más importante de nuestra vida política, nuestras instituciones son más fuertes y nuestra democracia ha resultado vigorosa y madura” dijo.
Explicó que el defenderse en los tribunales federales ante la intromisión del poder ejecutivo se sentó jurisprudencia de que ningún poder puede interferir en los órganos autónomos.
Hoy Francisco Hurtado pasó la presidencia del Tribunal Estatal Electoral al magistrado Carlos Puig Hernández.
En la gestión 561 recursos fueron resueltos de la elección de diputados y gobernador y solo quedan pendientes 95 de los ayuntamientos cuyo plazo vence el 15 de octubre.