Esta mañana regidores de 13 municipios del Estado de Morelos ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que presentaron un juicio político contra los tres magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Morelos Oscar Puig, Francisco Hurtado y Martha Elena Mejía tras acusarlos de resolver por encargo algunas inconformidades en la asignación de regidurías.
Como se recodará el conflicto por el reparto de regidurías en Morelos continúa porque el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) acordó darle participación a las minorías en las alcaldías pero hay quienes no quedaron conformes y acudieron al Tribunal Estatal Electoral de Morelos quien no utilizó un criterio subrepresentación y sobrerrepresentación para integrar los órganos de gobierno lo que significa que solo los partidos que obtuvieron mayoría tendrían el control de los ayuntamientos.
El caso llegó a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la Ciudad de México quien dio a la razón al IMPEPAC y consideró que los presidentes municipales y sindicos deben ser tomados en cuenta para la designación de regidurías pero la resolución fue impugnada por los presidentes municipales electos y regidores y tendrá que ser la Sala Superior (máximo órgano electoral) quien resuelva cómo se repartirán las regidurías
Alejandra Remigio Nájera, regidora electa por el Movimiento Independiente dijo: “Apelamos a que la resolución de la sala superior sea en beneficio del pluralismo y la participación política de todas las fuerzas con grado de representación en los municipios, estamos convencidos que la asignación de regidores realizada por el IMPEPAC y confirmada por la sala regional será el criterio que prevalecerá”.
Por su parte, Emmanuel Cisneros Ortiz del municipio de Ayala informó que se interpuso una denuncia de juicio político en el Congreso de la Unión contra los magistrados electorales.
“Consideramos que el actuar de los magistrados se aleja de la imparcialidad que exigen en su cargo”, dijo.
Explicó que incluso en el juicio TEEM/JDC/ 3542018-3 el magistrado Fracisco Hurtado está impedido para conocer del caso porque hay un familiar directo de él y que en días pasados acudió a una audiencia a la sala superior para defender un criterio que beneficia a su familiar.