El delegado federal para los programas de bienestar, Hugo Éric Flores Cervantes, informó que por el momento continuarán las delegaciones federales seguirán operando de manera normal pero el objetivo es que desaparezcan y sean representaciones de las dependencias federales.
La intención es compactar y reestructurar las delegaciones donde se reducirán según el ramo, porque solo se estarán operando 25 programas federales que serán directos y sin intermediarios a la sociedad.
Flores Cervantes dijo que no existe una figura de «superdelegado», pero lo que existe es una coordinación con el gobernador del estado para trabajar fuerte desde temprano como ocurre con las mesas de seguridad que comienzan a las 7 de la mañana.
Será hasta el primero de enero que las delegaciones federales sigan funcionando como tal después los delegados serán relevados de sus cargos y habrá una persona responsable de articular esfuerzos estatales con federales. El gobierno federal seguirá funcionando con la misma estructura hasta que haya reformas a la ley que permitan la reestructuración.
En el caso de funcionarios de alto y medio nivel se van reducir los sueldos y serán austeros, en el caso de los trabajadores sindicalizados no tendrán problema seguirán conservado lo que tienen.
Por el momento se están levantando un censo en el estado para los jóvenes que serán apoyados con una beca de estudio o de trabajo para que se terminen los llamados ninis.