


Esta mañana magistrados del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Morelos informaron que los daños causados a las oficinas por parte de habitantes de Xoxocotla, el pasado viernes, ascienden a más de 480 mil pesos por lo que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General por daños y lesiones, pues acusaron que alguien utilizó a los habitantes y los azuzo para causar destrozos.
Como se recordará el lunes pasado el Tribunal Electoral determinó dar el triunfo a la Planilla Única para el Concejo Municipal Indígena, desplazando a la planilla Morada cuyos integrantes llegaron a causar daños al inmueble dejando dos personas lesionadas.
En conferencia de prensa los magistrados del TEE señalaron que además de equipo de cómputo, mobiliario, también rompieron y dañaron expedientes.
“Tenemos los inventarios, tenemos todas las facturas, serían 480 mil 520 pesos, sin embargo los expedientes no se pueden valuar cuantitativamente y eso se tendría que hacer una reposición de actuaciones habría que ver si se pueden recomponer sacar copias certificadas, esperemos que eso no afecte a los intereses de las personas que correspondían esos expedientes, nosotros tenemos cámaras de vídeovigilancia y serán puestas a disposición de la fiscalía e incluso han circulado en medios de comunicación social una buena cantidad de vídeos pero pensamos que eso puede servir, en primer lugar hay un daño intencional en las cosas y las lesiones que causaron a nuestros dos compañeros”, dijo Carlos Alberto Puig presidente del tribunal.
Señalaron que los responsables están completamente identificados a través de vídeos de cámaras de seguridad y quizá en algunos casos fueron azuzados para causar daños.
“Yo si solicitó un exhorto enérgico a esas personas, que si fueron usadas y azuzadas por terceras personas porque no tenemos las pruebas ni los elementos en este momento pero hay ciertos intereses detrás y personas que están manejando los hilos que lo indiquen porque finalmente el interés va solamente a unos pocos y el interés que busca el tribunal con sus resoluciones es un bien común es un bien colectivo y para todas las comunidades”, recalcó Francisco Hurtado magistrado del tribunal.
Esta situación, obligó a solicitar el resguardo por parte de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad en el inmueble, pero también los magistrados consideraron que la creación de municipios indígenas fue un asunto electoral sin imaginar los problemas que dejarían los ex diputados y el ex gobernador de Morelos.
“La 53 legislatura en un afán electorero de ganar votos, desde mi punto de vista jurídico hicieron las cosas al revés constituyeron el comité promunicipio y les dijeron van entrar en vigor el primero de enero de 2019 pero no elaboraron ni hicieron todos los pasos jurídicos que se tenían que hacer precisamente para constituir el municipio, en ese sentido se hace el comité promunicipio pero para constituirlo tiene que haber los censos de población, los convenios con los municipios para la cuestión de los servicios municipales, qué recursos va tener el municipio como el castro”, sentenció la magistrada Martha Elena Mejía.
Añadió que ahorita los municipios ya quieren los recursos pero no tienen la infraestructura para operar, no tienen un edificio para trabajar, ni los servicios municipales, ni el marco jurídico por lo que no hay condiciones para que entren en operaciones y se corre el riesgo de que los ciudadanos paguen los platos rotos porque ellos querrán sus servicios, sacar sus actas de nacimiento, agua potable, alumbrado público, recolección de basura, entre otros.