Home / Política / Se lleva a cabo la presentación oficial delegación Morelos de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos

Se lleva a cabo la presentación oficial delegación Morelos de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos

Esta mañana se llevó a cabo la presentación oficial de la delegación Morelos de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH AC) con la misión de fortalecer la cultura de los derechos humanos basada en el respeto a la dignidad de las personas y contribuir a que México alcance el estado de derecho que les dé vigencia plena asegurando el desarrollo, la justicia y la paz.
Además se busca sumar voluntades y alianzas entre las distintas autoridades para encontrar soluciones a las problemáticas que atraviesan las autoridades federales, estatales y municipales, generando nuevos mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas.
A esta presentación acudieron:
• El Dr. José Abel Flores Fernández, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
• Dr. Tarcisio Navarrete Montes de Oca, presidente en Morelos.
• Actuaria Eugenia del Carmen Diez Hidalgo, quien funge como Tesorera.
• Norma Alicia Popoca,de la comisión de mujeres.
• Luis Herrera López, encargado de despacho de Asuntos Religiosos de Gobierno del estado.
“Tres ejes rectores serán nuestro horizonte para este año que son: PRIMERO, fortalecimiento y participación ciudadana, SEGUNDO, educación de calidad con enfoque de derechos humanos, TERCERO, seguridad pública para la paz social” se mencionó durante la presentación.
El Dr. Tarcisio Navarrete Montes de Oca, presidente en Morelos de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos expresó en esta presentación realizada durante el marco del día mundial de la paz internacional y la no violencia los compromisos para promover la paz, la dignidad humana, la tolerancia, el dialogo y la cooperación social:
“Expresamos nuestro autentico compromiso de promover la paz, dignidad humana, tolerancia, dialogo y la cooperación social, como nuestros grandes valores universales, mas alla de ideologías o grupos políticos, sin carácter partidista ni religioso, inspirados en nuestra filosofía humanista, con espíritu incluyente y constructivo fundado en nuestra historia y cultura mexicana” dijo.
Agregó que conocen las vivencias del mundo moderno y los conflictos de violencia, intolerancia social y deterioro ambiental por el que pasamos actualmente, por lo que se pretende colaborar en el estado para transformar la justicia de la vida social y contribuir en la erradicación de inseguridad, corrupción, desempleo, impunidad y desconfianza que radica en algunas instituciones públicas.
“Hacemos un vehemente llamado a las autoridades del estado, la sociedad morelense, a las iglesias, a los distintos sectores sociales, para que nos unamos al declarar la paz como el mayor anhelo en el aquí y ahora, que nos permita a niños, mujeres y hombres, lograr un clima para el desarrollo pleno, venciendo la oscuridad, incertidumbre y el temor a través de los grandes valores universales de libertad, respeto, concordia, cultura y cooperación de todos en el bien común” finalizó.
La Comisión Mexicana de Derechos Humanos, Asociación Civil fue fundada el 16 de marzo de 1988, es un organismo de la sociedad civil independiente de todo partido político y de toda organización religiosa, creada cuatro años antes del primer organismo público nacional de derechos humanos que posteriormente se convirtió en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

x

Check Also

Cuatro muertos en accidente sobre puente hacia Tepoztlán, en la México-Cuernavaca

Tepoztlán.— Un trágico accidente automovilístico ocurrido la mañana de este lunes dejó un saldo de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com