
En el segundo día de comparecencias de funcionarios del Gobierno del estado de Morelos, ante el Congreso local como parte de la glosa de informe de los primeros cuatro meses de gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo fue el turno del Secretario de Hacienda, Alejandro Villareal Gasca, rendir los informes correspondientes y contestar a las preguntas de los legisladores de la LIV legislatura.
Dentro de los temas que abordados hoy, se informaron de las distintas acciones empleadas dentro del cuatrimestre, así como las deficiencias encontradas por la administración de Graco Ramírez Garrido Abreu.
Informó que de octubre a diciembre de 2018, el Gobierno de Morelos atendió 166 proyectos y programas con una inversión de 239 millones de pesos en obras y acciones a favor de la ciudadanía.
Indicó que al primer trimestre de gobierno dicho sistema registró 545 programas y proyectos gestionados por las diferentes secretarías, dependencias y organismos, de los cuales 358 ya cuentan con clave de cartera asignada, es decir, son proyectos que son susceptibles de asignación presupuestal.
“Atendimos 166 proyectos y programas con recursos federales, estatales y municipales, lo que representó una inversión de 239 millones de pesos aproximadamente, traducidos en obras y acciones para nuestros ciudadanos”, expresó.
Con respecto a la administración del gasto público, el funcionario señaló que el gasto total sumó la cantidad de 12 mil 296 millones 27 mil 800 pesos, lo cual es la suma del presupuesto de los tres poderes del Estado, subsidios, inversión pública, pago de deuda pública y otras erogaciones.
En el tema de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se informó que ya se entabló un dialogo con las autoridades de la institución para comenzar un trabajo de austeridad en la máxima casa de estudios, pues de lo contrario se generaría una deuda aun mayor puesto que no se están priorizando los rubros correspondientes que necesita la universidad:
“Yo quiero decirles que hablando con el rector se planteó que se hiciera un trabajo por parte de rectoría en la cuestión de generación de recursos propios y el tema sindical es muy importante, hable con ambas partes y el tema sindical tiene que priorizar sus beneficios porque de otra forma esta bola de deuda seguirá creciendo, hablábamos a mitad de año de mil 500 millones de pesos ahora son más de dos mil millones de pesos y pues no va a haber recurso aunque se logren generar si no se toman medidas para estos efectos independientemente del subsidio de la federación” dijo.
Recordó él trabajó generado con el acompañamiento con autoridades federales donde se lograron 400 millones de pesos para el rescate financiero de la máxima casa de estudios.
Entre las deudas heredadas por el ex gobernador Graco Ramírez, abundó que de los cinco mil millones que supuestamente se dejaron en las cuentas de gobierno, solo se encontraron mil millones de pesos de los cuales 700 millones correspondían a programas federales y que no podía tocarse ni un centavo, y solamente existían 300 millones de recursos propios, por lo que cubrir a los distintos organismos se torna difícil, pero si esto no fuera grave, el secretario aseguró algunos órganos no recibían ministraciones desde los meses de marzo y abril, pero no se daba a conocer por que los trabajadores estaban amenazados por el gobierno:
“de ahí cubrir a los organismos era imposible, porque teníamos que hacer frente a lo que estábamos iniciando, había quienes no recibían ministración desde abril marzo, y nos preguntamos que hicieron para sobrevivir, los que respondieron dijeron que estaban amenazados” dijo.
En el tema de la fiscalía, Villarreal Gasca argumento que la fiscalía sufrió una modificación al momento de hacerse autónoma, donde se asignaron 734 millones de pesos, recibiendo una ministración de 485 millones donde aún se adeudan 249 millones, pues son recursos que no pago la anterior administración, además de la problemática de trabajadores que no quieren formar parte de la independencia pues se afectan sus derechos como el seguro social, puesto que en el capítulo 10 no los quiere reconocer como autónomos o independientes:
“El problema es que los trabajadores no quieren formar parte de esa independencia por que se han visto afectados por sus derechos y el tema del seguro social, en el capítulo 10 no los quiere reconocer como independientes y entonces tienen una complicación mayúscula, entonces el reclamo de ellos es quien les preguntó que querían ser independientes” aseguró.
Finalmente en el tema del congreso estatal, la LIII Legislatura tenía un presupuesto de 420 millones de pesos, donde en ocho meses se gastaron más recurso del que correspondía pues recibieron una ministración más antes de concluir su ciclo y solo dejaron 80 millones de pesos para la gestión de operatividad de cuatro meses, por lo que están buscando negociar y gestionar recursos para eliminar dicha deuda.