
Este día, el secretario de gobierno Pablo Ojeda Cárdenas, acudió a comparecer ante los diputados de la Comisión de Gobernación y Gran Jurado y Puntos Constitucionales, en donde abordó temas como mando coordinado, alerta de violencia de género y creación de municipios indígenas.
A pregunta de los legisladores, Ojeda Cárdenas explicó que hasta el momento solo 28 municipios han firmado el convenio de mando coordinado, el cual, a diferencia del Mando único, no será un instrumento para presionar a los presidentes municipales, asimismo anteriormente no existía coordinación ni homologación de capacidades de policías en los municipios.
Dentro del tema de seguridad, señaló que Cuernavaca y Cuautla son los municipios con mayor violencia en la entidad, por la incidencia de homicidios.
Por otra parte, reveló que en lo que va de la administración se han registrado 44 muertes violentas de mujeres, de los cuales, hasta el momento 11 casos han sido ya clasificados como feminicidios.
Reconoció que son cifras alarmantes, por lo que han llevado a una reestructuración, pues recordó que el programa que se había diseñado para atender este problema tenía duplicidad de funciones, poca certeza de responsabilidad y falta de medición de avances, por lo que se creará un nuevo programa.
Asimismo, en la creación de municipios indígenas, sentenció que había un inadecuado proceso legislativo que impedía que los municipios pudieran crearse de forma ordenada, y actualmente existe un conflicto con la deuda, pues no se sabe cómo se va a distribuir dicha deuda entre los nuevos municipios y los municipios origen.
Ante esto, dijo, se pusieron un plazo de 3 meses para que puedan culminar los procesos y estén regularizados presupuestalmente los municipios.