

Esta mañana en una conferencia de prensa conjunta entre el Comisionado Estatal de Seguridad José Antonio Ortiz Guarneros y el Fiscal del Estado de Morelos Uriel Carmona se dieron a conocer que existen 6 líneas de investigación en torno al asesinato del líder social Samir Flores Soberanes la más fuerte hasta el momento es una represalia del crimen organizado.
Uriel Carmona explicó que fueron dos disparos a quemarropa contra Samir Flores y que según las declaraciones de la familia los hechos ocurrieron cerca de las 5:45 de la mañana del 20 de febrero cuando sujetos tocaron a la puerta y con familiaridad dijeron querer hablar con él porque querían hacer un anuncio en la radio comunitaria que dirigía, mientras al interior estaban los papás de la víctima y su pareja.
Posteriormente Samir Flores salió saludó a quienes lo buscaban y caminó algunos metros con ellos cuando se escucharon disparos y la familia salió y encontró a la víctima ya herido mientras 3 o 4 personas (los responsables) huyeron a bordo de un auto negro de cuatro puertas.
Samir fue llevado en un auto particular al hospital comunitario de Jonacatepec donde murió una hora más tarde, al momento de llegar la policía al domicilio de la victima ya había una ambulancia y cerca de 50 personas pero a Samir ya lo habían trasladado.
La policía al entrevistarse con el papá de la victima se enteraron que había un mensaje con un texto pero en primera instancia fue negado pero posteriormente el propio papá los llevó hasta un árbol donde estaba doblada la cartulina con manchas hemáticas pero se negó a entregarla aunque fue fotografiada, también el ministerio público le fue negada la entrega de la cartulina por lo que el papá se quedaría con la cartulina porque no quería que esta sirviera para burlarse del hecho.
En el lugar de los hechos la fiscalía y la policía de investigación criminal encontraron cuatro indicios balísticos 3 de ellos calibre 38 super y uno 45.
Las seis líneas de investigación que se siguen son:
1.-Pudo tratarse de un tema relacionado con delincuencia, potencialmente una represalia del comando Tlahuica.
2.-La segunda es que la muerte de Samir tenga relación con cualquier nivel de gobierno por la oposición de con el proyecto de la termoeléctrica aunque aquí el fiscal pidió a la gente de Amilcingo haga los señalamientos y la información que se tenga para darle forma a esa hipótesis y en ese sentido se citará a servidores públicos y funcionarios.
3.-Pudo tratarse de alguna acción de algún grupo ciudadano que está a favor de la termoeléctrica
4.-Pudo tratarse de frenar su práctica en la radio comunitaria
5.-Un conflicto laboral de Samir con el municipio de Temoac
6–La existencia de un conflicto con la víctima del cierre de un plantel escolar.
El fiscal explicó que estas líneas surgen de los antecedentes profesionales y sociales de Samir quien aclaró y subrayó es la víctima.