Home / Municipios / Obtienen primeros lugares producciones audiovisuales del IMRyT en premio estatal al mérito periodístico 2019

Obtienen primeros lugares producciones audiovisuales del IMRyT en premio estatal al mérito periodístico 2019

Son documentales que logran el primer lugar en las categorías de periodismo radiofónico y de periodismo televisivo, cuyos temas contribuyen a la construcción de ciudadanía

Por su aporte significativo en temáticas que contribuyen a la construcción de ciudadanía, el comité organizador del Premio Estatal al Mérito Periodístico (PEMP) 2019 convocado por la LIV Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, otorgó los primeros lugares a tres producciones realizadas por el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT).

El jurado calificador conformado por Jesús Lemus Barajas, periodista y escritor; Salvador Rivelino Rueda Frías, periodista y profesor en la Escuela Carlos Septién, y José Javier del Castillo, director de la carrera de Comunicación de la Universidad UNINTER de Cuernavaca, consideraron que en las propuestas presentadas por productores y realizadores del IMRyT, se alcanzó un impacto social, a través de un proceso de investigación y generaron elementos que en sus contenidos invitan al debate público.

En la categoría de periodismo radiofónico, el primer lugar fue para la serie “Yo fui Bracero” bajo la producción de Raúl Silva de la Mora, en el que se resalta el manejo de distintas herramientas de investigación recopilando los testimonios de braceros y familiares de estos, archivos fotográficos históricos, además de una musicalización original aportada por el grupo Ampersan para este trabajo, que también incluyó la participación de académicos, historiadores y especialistas en el fenómeno migratorio entre 1942 y 1964.

Por otra parte, en la categoría de periodismo televisivo se obtuvo el primer lugar con el documental “Los Dueños de Nada”, bajo la producción y edición de video y audio de un grupo de profesionales como Juan Esteban Salazar Dreja, Erik Esparza, Raúl Silva y Eduardo Millán; trabajo que registra el taller de escritura identitaria impartido por la socióloga Elena de Hoyos, a través de una intervención con treinta y cinco internos en un centro penitenciario federal asentado en Morelos, destacando historias que van más allá de la situación jurídica que viven.

Otra producción del IMRyT premiada con un segundo lugar en la categoría de periodismo televisivo fue el reportaje “En busca del epicentro: crónica de un terremoto”, realizado en el 2017 bajo la producción de Paola Meneses, Enrique Said Avilés, Juan Esteban Salazar y Karla Lechuga, a partir de un recorrido en las zonas más afectadas por el sismo del 19 de Septiembre, documentando los daños, los testimonios y las imágenes que dejó este fenómeno que impacto profundamente a Morelos.

De esta manera, el instituto Morelense de Radio y Televisión cumple con la producción de contenidos, bajo los conceptos que establece la UNESCO de universalidad, diversidad e independencia, los objetivos esenciales para el servicio público.

x

Check Also

Disparos y mensaje intimidante en Flores Magón, Cuernavaca

La noche del miércoles se registró una movilización policiaca en la colonia Flores Magón, en ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com