

El Poder Judicial debe desvincularse de cuestiones políticas, como lo prevén los códigos de ética judicial, indicó el Doctor Javier Saldaña Serrano, en el marco de la Semana de la Cultura Jurídica coordinada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
En su ponencia llamada la ética judicial aplicada a casos prácticos, impartida en el salón Presidentes del tribunal, Saldaña Serrano, habló de las relaciones políticas y la vida privada de los jueces y magistrados.
Los jueces y magistrados si pueden participar en la política cuando vayan a votar, pero no pueden hacer propaganda de algún candidato o partido político eso no es ético.
Quizá pueden participar siempre y cuando concluyan su responsabilidad judicial. Mientras sean jueces se tienen que guardar la ética profesional, la independencia y la imparcialidad, es decir separar el Poder Judicial del Político.
“Como refiere Piero Calamandrei, los jueces tienen que ser como los sacerdotes si no quieren que la feligresía se decepcione de ellos tienen que cuidar el ser y el parecer”, comentó el Doctor en Derecho.
La vida privada de los jueces es diferente a la de otros ciudadanos, porque al ocupar un cargo de juez o magistrado deben ser buenos y parecerlo, eso es responsabilidad de cada uno.
La Semana de la Cultura Jurídica ha sido respaldada por la Magistrada Presidenta del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López y coordinada por el Director de la Escuela Judicial, el Magistrado Miguel Ángel Falcón Vega