




Derivado de la recomendacón 34/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), un visitador del organismo encabezó un recorrido por el Paso Exprés de Cuernavaca para identificar puntos de riesgo de la obra.
El Paso Exprés de Cuernavaca es una obra que estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y que durante su construcción dejó severas afectaciones.
Tuberías rotas, drenajes y coladeras llenas con escombro, deslaves, inundaciones, viviendas dañadas en su estructura, bardas colapsadas, afectaciones al Área Natural Protegida Parque Estatal Barranca Chapultepec y hasta socavones son algunos de los daños ocasionados por la obra que consistió en la ampliación de cuatro a 10 carriles del Libramiento Cuernavaca de la Autopista México-Acapulco.
En octubre de 2018 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación a autoridades de los tres órdenes de gobierno derivado de la muerte de dos personas cuyo auto en el que viajaban cayó al fondo del socavón formado en las inmediaciones del kilómetro 93.
“(El recorrido) es parte de la recomendación, del seguimiento de la recomendación 34/2018 en cuyo punto recomendatorio en común para los tres órdenes es hacer un recorrido para identificar puntos de riesgo, ésa es la materia y es respecto al socavón, es una medida de no repetición, sí, sí es preventiva, pero emanada de la recomendación”, dijo Guillermo Casas, visitador adjunto de la CNDH.
En el recorrido participaron el director del Centro SCT-Morelos, Héctor Castañeda y el Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Fidel Giménez, así como un representante de Caminos y P8entes Federales, del Ayuntamiento de Cuernavaca y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
“Es un punto recomendatorio, esta recomendación fue aceptada por los tres órdenes de gobierno y como parte de este seguimiento la idea es que al hacer este recorrido se puedan identificar. Es una actividad técnica que tiene que ver con la identificación de estos puntos para dictar medidas de mitigación de estos riesgos.
“Se hará una revisión de gabinete a cargo de las autoridades recomendadas, quienes habrán de remitir los resultados de dictaminacion”, expresó Guillermo Casas, visitador adjunto de la CNDH.
Durante el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del Paso Exprés, el 24 de enero de 2015, el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que la obra sería concluida en 18 meses y que requeriría una inversión de 1 mil 50 millones de pesos.
Sin embargo, los trabajos de ampliación de los cerca de 15 kilómetros de vialidad concluyeron en abril de 2017 con un costo de 2 mil 200 millones de pesos.