
Tras la formación de grietas en el kilometro 84+300 del Paso Exprés y el desprendimiento de un muro de contención, Caminos y Puentes Federales respondió a la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno de Morelos que sí ha emprendido acciones en el sitio, pero que está en espera de recursos para realizar una revisión integral de la obra inaugurada hace dos años.
Respecto a las afectaciones registradas el mes pasado en el muro ubicado en el cuerpo A de la obra, que va de norte a sur, el ingeniero José Luis Lerma Mercado, director de Infraestructura Carretera, responde en un oficio dirigido a Fidel Giménez Valdés, Secretario de Obras Públicas de Morelos, que Capufe ya instaló dispositivos de señalamiento de protección de obra, diurnos y nocturnos en el sitio.
También informa que se cerró la circulación en el carril de baja velocidad como medida de prevención y que se apuntaló el muro afectado mediante vigas de acero ligadas con soldadura.
“Sellado de la grieta longitudinal en la banqueta de zampeado con la finalidad de evitar más filtraciones; colocación de bordillos para canalizar los escurrimientos superficiales de la calzada del libramiento a fin de que el agua no escurra hacia la banqueta que remata en el muro; adicionalmente a las acciones mencionadas el Centro SCT-Moreos realizará la perforación e instalación de drenes de penetración en la cara del muro de concreto a una profundidad de 6 metros con inclinación de 5 por ciento con el objeto de abatir la presión hidrostática sobre el muro”, son otras de las acciones que asegura llevó a cabo la paraestatal.
Sin embargo, añade que está en espera de los recursos otorgados por Banobras para atender de manera definitiva el problema en cuestión y que espera tambén los recursos para realizar un diagnóstico de toda la obra construida el sexenio pasado.
“A su vez Capufe gestiona ante el fiduciario Banobras los recursos para atender de manera definitiva a problemática en cuestión.
“Capufe actualmente lleva a cabo inspecciones en las estructuras y obras de drenaje en todo el Libramiento, así como estudios de estabilidad del talud del corte del kilómetro 93+500 cuerpo A. Por otra parte estamos en espera de la liberación de recursos para llevar a cabo un diagnóstico integral de la infraestructura de Libramiento Cuernavaca. De igual forma se encuentran en proceso de ejecución acciones de mantenimiento, tanto por administración, como por contrato a lo largo del tramo en cuestión”, se lee en el documento firmado por Lerma Mercado.