
El derecho laboral está sufriendo un cambio profundo, ya que desde 1917 la legislación laboral no había tenido cambios sustanciales en todas las formas, maneras, estrategias, los litigios y autoridad que intervienen en el proceso de la justicia laboral, resaltó Thomas Héctor Natividad Sánchez, Presidente de la Sociedad Mexicana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
A partir del 2 de mayo de 2019 serán trascendentes los cambios constantes que derivan de la reforma del 24 de febrero de 2017 y ahora se concretan en este 2019, explicó Natividad Sánchez.
“En este proceso de cambio hay dos cuerpos legales importantes que van a regular esto, uno es el convenio 98 OIT (convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva), así como el Anexo 23 A del Tratado de Libre Comercio que establecen las estructuras nuevas del derecho laboral mexicano”, explicó Thomas Héctor Natividad, en el marco del foro de la Reforma Laboral organizada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Morelos.
Esta reforma laboral tendrá que contemplar una estructura de cambio en las entidades y federación, incluso la construcción de la infraestructura, además de que cada entidad y la federación deben crear sus centros de conciliación y sus Tribunales laborales a fin de que la justicia laboral sea más ágil y expedita, indicó.
“Por ello es importante que todos los interesados la conozcan y nos adecuemos a la nueva reforma laboral”, resaltó el Presidente de la Sociedad Mexicana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social