
Aunque aseguró que la constructora de edificios de departamentos en un predio de Tlaltenango, en Cuernavaca, cumplió con los requisitos para iniciar los trabajos de construcción, Efraín Mondragón, Secretario de Desarrollo Sustentable de la ciudad, reconoció que la empresa violó la ley al talar los árboles.
La tarde del martes activistas difundieron un video en el que se observa cómo con maquinaria pesada la empresa comienza a derribar árboles dentro del predio donde se construirán edificios de cinco pisos que albergarán un total de 55 departamentos, ubicado en la Calle Salto Chico del poblado de Tlaltenango.
La ambientalista Flora Guerrero, integrante de Guardianes de los Árboles, informó que la empresa no contaba con la Manifestación de Impacto Ambiental requerida, por lo que los trabajos eran ilegales.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable aseguró que la constructora cuenta con todos los permisos necesarios para la obra, entre ellas la Manifestación.
Sin embargo, informó que se inició un procedimiento administrativo en su contra porque no está autorizado el empleo de maquinaria pesada para el retiro de los cinco árboles que el Ayuntamiento le autorizó eliminar del predio.
“Nosotros, en la Constancia de No Afectación Arbórea que emite esta Secretaría de Desarrollo Sustentable, presentaron que había 52 árboles en el predio, de los cuales solamente se autorizó el retiro de cinco árboles, de los cuales de esos cinco uno estaba completamente seco.
“El tema de ayer, y que esta Secretaria y las diferentes dependencias hemos estado pidiendo que se lleven puntualmente los trabajos como lo marca la ley, los videos que estuvieron circulando en las redes donde podemos observar maquinaria pesada quitando un árbol, se inició un procedimiento administrativo contra la empresa que está realizando esta obra porque no está permitido por el Reglamento de Ecología y Protección Ambiental el retiro de un árbol de esta manera”, expresó Mondragón.
La empresa podría ser sancionada con una multa de hasta 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
“Es una sanción que nosotros, aunque autorizamos el retiro de los árboles, hay maneras de retirar los árboles y la manera en que se hizo con una retroexcavadora, que están tirando el árbol, pues no es la manera en que lo dicta el reglamento”, dijo.