
En Morelos hay 2 mil 500 policías, cuando la cifra mínima necesaria para brindar seguridad a los morelenses es de 6 mil, dijo Rafael Rueda Moncalian, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Morelos.
“Lo que más nos preocupa es la falta de gente que quiera adherirse a los cuerpos de seguridad, esto por los bajos sueldos, por la mala protección que se les pueda dar a los elementos de seguridad, llámese estatales, federals y hasta el Ejército, creo que es triste que el crimen se haya empoderado tanto y que muchas veces los cuerpos de seguridad y el Ejército se sientan un poquito no defendidos de sus derechos, en su libre actuar.
“No es que sea una crisis, el problema es que los sueldos, pues la gente no quiere rentarse por un sueldo y sobre todo por el peligro que hay ahorita, la delincuencia cada día está más violenta, ahorita el grave problema que se tiene, el pleito que traen entre las bandas, que muchas veces si un elemento ha detenido a una persona, suceden cosas que no deberían de pasar, yo creo que la ley tiene que ser un poquito más estricta, darles un poquito de más garantías, darles una una seguridad social a los elementos de seguridad”, dijo.
Y es que en lo va del año 13 policías han sido asesinados en Morelos, entre ellos el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Cuernavaca, Juan David Juárez López.
De acuerdo con el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, en Morelos hay 2 mil 500 policías, cuando debería haber por lo menos 6 mil.
“Para mí lo óptimo sería que por lo menos hubiera 6 mil policías y las cifras que tenemos es que son 2 mil 500, pero esos 2 mil 500 pártelos en dos turnos, ¿cuántos quedan? Además algo que muchas veces no se sabe, ¿cuántos elementos están comisionados? ¿Cuántos están enfermos? ¿Cuántos tienen incapacidad, pues no real? ¿Cuántos son escoltas? Entonces ahí creo que es en donde debe de manejarse esto”, expresó