Home / Política / Imparten de manera gratuita el taller Industrias Creativas Sustentables e Independientes

Imparten de manera gratuita el taller Industrias Creativas Sustentables e Independientes

Con el objetivo de fortalecer y promover el trabajo de las empresas culturales y llevarlas a un modelo sustentable, la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) impartió el taller Industrias Creativas Sustentables e Independientes a 40 artistas y creadores en gestión cultural y empresarial.

En este sentido, Mario Caballero Luna, secretario Técnico de la STyC, explicó que la finalidad es introducir a los participantes en el tema de los emprendimientos culturales para que logren crear proyectos viables y sustentables en beneficio de la comunidad.

Caballero Luna detalló que esta primera capacitación pretende facilitar la generación, crecimiento y consolidación de empresas culturales que fomenten y preserven las diferentes expresiones artísticas y culturales, otorgando a los participantes las herramientas necesarias para proyectar, organizar, gestionar y operar sus propios proyectos.

El funcionario destacó que para el gobierno estatal es fundamental generar alianzas con la comunidad artística para incidir en la reconstrucción del tejido social a través de la participación activa de los líderes de cada comunidad.

Añadió que el próximo año se dará continuidad a este proceso de capacitación que contempla la profesionalización de las empresas culturales como motor de desarrollo económico y social.

El taller estuvo conformado por artistas, creadores, gestores, artesanos, estudiantes de artes, representantes de colectivos artísticos y empresas culturales, todos ellos interesados en el trabajo conjunto de sectores diversos en torno a la cultura.

La capacitación estuvo a cargo de Marcela Jiménez López, coordinadora del programa “Imagina en movimiento” empresas y emprendimientos culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Marcela Jiménez cuenta con un posgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos, por la Universidad Nacional de Córdoba Argentina, es Maestra en Administración por el Centro de Estudios Avanzados en Administración (SEP) así como especialista en consumo cultural y economía creativa.

También, se desempeña como docente de la Maestría Internacional de Gestión Cultural de la Universidad SIMÓN BOLIVAR de Sucre Bolivia y cuenta con un certificado de competencia laboral en impartición de cursos de formación de capital humano emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Secretaría de Educación Pública.

x

Check Also

Promueve gobierno de Morelos cumplimiento de la «Ley Silla» en empresas transnacionales

Con el objetivo de fortalecer la aplicación de la Reforma Laboral al Artículo 132, Fracción ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com