
La Maestra Consuelo Estrada Soto, Coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia, (TSJ), aseguró que el Taller de Administración y Procuración de Justicia con Perspectiva de Género, integrado por especialistas como la Mtra. Claudia Domínguez Hernández, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), está diseñado para que los participantes prioricen sobre la importancia de marco jurídico estatal, nacional e internacional con perspectiva de género.
El objetivo de esta implementación teórico práctica, realizada en coordinación con el Instituto de la Mujer (IMM), es fortalecer el desarrollo de capacidades de actores estratégicos, para que cuenten con las herramientas necesarias en la detección de las circunstancias estructurales que generan las violaciones a los derechos humanos, en virtud de la identidad sexo genérica de las personas; enfatizando la importancia de que la labor jurisdiccional tome en cuenta la relevancia del contexto social, económico y cultural.
Fueron 4 horas durante 5 sesiones; entre los inscritos, secretarios de estudio y cuenta, proyectistas, oficiales judiciales y ciudadanía interesada, 72 personas que se beneficiaron de las actualizaciones en la materia, se aplicaron instrumentos pedagógicos para la validación del Taller, lo que genera certidumbre de los conocimientos adquiridos.
La Magistrada Presidente del Tribunal Superior de Justicia, (TSJ), María del Carmen Verónica Cuevas López instruyó la capacitación continua, constante y coadyuvante de la Perspectiva de Género, principalmente en el ámbito jurisdiccional, subrayó Estrada Soto.
La elaboración de sentencias sobre casos en materia familiar y penal, dentro del marco de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ejemplifica uno de varios ejercicios que los asistentes trabajaron; identificaron además, las resoluciones internacionales que forman parte para su observación en el Estado Mexicano.
A inicios del próximo año se realizará un análisis final sobre los puntos más relevantes que se deben atender, compartiendo con la sociedad también, una Conferencia Magistral, concluyó la titular del área de Igualdad de Género del TSJ