Home / Política / Fortalecen acciones de sensibilización y capacitación a jueces del TSJ para erradicar y prevenir violencia contra las mujeres

Fortalecen acciones de sensibilización y capacitación a jueces del TSJ para erradicar y prevenir violencia contra las mujeres

Personal de la Dirección de Estrategias de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación llevaron a cabo una charla de sensibilización y capacitaron a 42 jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para que lleven al cabo el registro de los datos de mujeres víctimas de algún tipo de violencia ante el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).

El BANAVIM, dependiente del gobierno federal, crea expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, salvaguardando la información personal recopilada por las instancias involucradas. Genera un registro de datos sobre las Órdenes de Protección e identifica situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia, que les permitan romper el silencio, alzar la voz y reconstruir su vida.

María del Consuelo Estrada Soto, coordinadora de la Unidad de Género y Derechos Humanos  del TSJ informó que estas acciones de capacitación, encabezadas por la magistrada Presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López, iniciaron desde hace un año y permite a los impartidores de justicia tener mayor sensibilidad para establecer medidas preventivas cautelares que puedan prevenir actos de violencia en contra de este sector social en particular.

“Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece a los órganos jurisdiccionales de todo el país, incluidos nosotros,  dar seguimiento al registro de víctimas, con la única finalidad de plasmar las historia de niñas y mujeres de todas las edades que han sufrido algún tipo de violencia”, apuntó Estrada Soto.

Esta plataforma de información permite identificar de menara oportuna si una persona ya fue registrada como víctima en alguna circunstancia de violencia, los cual puede ser cotejado a través de la misma base de datos por diferentes instituciones estatales y nacionales como son: el Ministerio Público, personal del Instituto Estatal de las Mujeres, incluso elementos de Seguridad Pública.

Las estadísticas que emite el registro de los casos individúelas de violencia en contra de las mujeres a través del BANAVIM, permite además visibilizar como se está registrando el fenómeno de la violencia en contra de este sector en Morelos y todo el país, así como en sus  diferentes ámbitos.

x

Check Also

El volcán Popocatépetl emite 23 exhalaciones de baja intensidad y 73 minutos de tremor de baja amplitud

REPORTE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL • El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com