
El municipio indígena de Xoxocotla tiene un brote por coronavirus covid-19 que se complica por la parición de enfermedades como dengue y tifoidea.
César Miguel Eroza Osorio, encargado de despacho de la Subdirección de Salud Pública de SSM, explicó que se investigaron en la comunidad 17 casos sospechosos por dengue de los cuales se confirmó uno del centro de Xoxocotla, el centro de salud reportó dos casos de varicela y dos casos de fiebre tifoidea.
Pero lo que incrementó en las últimas horas fueron 30 casos sospechosos de los cuales fueron diagnosticados 12 y tres defunciones.
Las autoridades también enfatizaron que a pesar del problema que se tiene por el coronavirus la ciudadanía aún se niega a creer sobre esta enfermedad y sus riesgos.
Después de eso las brigadas de salud comenzaron a realizar acciones casa por casa de las colonias en riesgo de más aparición de casos de covid-19.
De los casos sospechosos se ha recomendado a los familiares realicen aislamiento en casa.
“Es fundamental que las personas enfermas y la condición que se tiene de coinfección o de relación directa de dengue o covid es muy similar la diferencia concreta es la tos y que de alguna forma puedan perder el sentido del olfato y del gusto y tener dolor toráxico para covid-19, es necesario hacer la diferenciación” dijo.
Por eso pidieron que la gente de Xoxocotla que se sienta mal acuda al centro de salud para empezar a realizar el seguimiento epidemiológico.