
• Se trabaja en tres etapas para hacer frente a crisis sanitaria
• Se busca minimizar la pérdida de empleos y coadyuvar en los gastos fijos de empresas morelenses
Durante la actualización de la información de coronavirus COVID-19, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Ana Cecilia Rodríguez González, explicó que, bajo las instrucciones del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, esta dependencia ha trabajado en tres etapas cruciales para salvaguardar los empleos y una estabilidad económica en Morelos.
Rodríguez González informó, que en concordancia con el Gobierno Federal, la primera etapa llevada a cabo fue la suspensión de labores, con la que se pretendía en paralelo minimizar la pérdida de empleos, por tal motivo, se busca fortalecer el área de asesorías tanto para trabajadores como empresarios a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT).
Dio a conocer que en reflejo del trabajo realizado por la PEDT, se han llevado a cabo diversos trámites tales como 530 asesorías vía telefónica, dos pláticas a 35 empresas en forma virtual para explicarles los alcances de la pandemia y recomendaciones laborales a seguir, la elaboración de 54 convenios fuera de juicio sobre la suspensión temporal de las relaciones laborales con pago de salarios al porcentaje pactado entre el trabajador y el patrón, entre otras.
La funcionaria detalló que como segunda etapa el apoyo al mantenimiento de empleo y los gastos fijos de empresas morelenses, las cuales han sido beneficiadas a través del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos) con cinco programas de financiamiento: “Covid Emergente”, “Morelos Contigo”, “NAFIN- Estado de Morelos”, “Pymes” Y “Mujeres Grupal e Individual”, aportando en total financiamiento de alrededor de 360 millones de pesos.
Asimismo, enunció que desde el Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI) se han ministrado en total un millón 91 mil pesos utilizados para sueldos y salarios, arrendamiento y pago de servicios.
Cecilia Rodríguez reconoció a los empresarios que han mantenido a sus trabajadores en sus puestos, así como a los empleados que han demostrado su solidaridad al aceptar modificaciones en las condiciones de trabajo a pesar de la difícil situación que se vive con el confinamiento.
Argumentó que derivado del trabajo entre gobierno, sociedad y las cámaras con grupos empresariales y a partir de las mesas de trabajo en el pasado mes de abril, se realizó un plan de trabajo en conjunto con Fondo Morelos y Orgullo Morelos, para adaptarse al nuevo entorno socioeconómico, llamado “Programa de Liderazgo para la Reactivación Empresarial del Estado de Morelos”, recalcó que en este programa, participaron el día de hoy 30 empresas para las cuales los talleres brindados son sin costo alguno.
Además, Rodríguez González recordó tres nuevos programas de financiamiento que serán aplicados a través de FIFODEPI, en primer lugar, el llamado “Financiamiento de Apoyo para la Adquisición de Materia Prima a MIPYMES Morelenses”; luego, el financiamiento “Fondo de Apoyo Emergente IMPULSAJOVEN para la adquisición de materia prima a MIPYMES Morelenses de entre los 18 y 29 años de edad”.
Y por último, mencionó el apoyo nombrado “Financiamiento Tipo Apoyo para la preparación sanitaria de la Reactivación de las Micro y Pequeñas Empresas Morelenses”.
El propósito es apoyar hasta al menos mil 300 empresas morelenses que hayan adquirido o adquieran materia prima o servicios de seguridad en salud para hacer frente a la contingencia del COVID-19 y que requieran implementar las mismas en sus establecimientos, para contribuir al bienestar de sus empleados y consumidores, reembolsando así hasta 10 mil pesos en conceptos tales como adquisición de insumos de seguridad sanitaria; equipo y/o servicios de limpieza y sanitización de áreas laborales.
De manera general, la titular de la SDEyT indicó que los requisitos para aplicar a estos programas son: constancia de situación fiscal (Actividad Empresarial y/o Profesional), opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT, comprobante de domicilio dentro del territorio del estado de Morelos.
Así como no haber recibido apoyos emergentes en los últimos seis meses por parte de FIDECOMP o Fondo Morelos, exceptuando de este último requisito el programa “Financiamiento Tipo Apoyo para la preparación sanitaria de la Reactivación de las Micro y Pequeñas Empresas Morelenses”.
Cecilia Rodríguez invitó a la población a visitar los sitios web http://www.economiaytrabajo.morelos.gob.mx/ y http://www.fifodepi.morelos.gob.mx/ para mayor información y consulta de requisitos.
“En atención a las instrucciones del gobernador Cuauhtémoc Blanco, estas medidas se unen a otras que hemos informado, dirigidas a apoyar a los sectores en sus necesidades básicas para contribuir a la conservación de los empleos y facilitar la disponibilidad de crédito a las empresas para hacer frente a sus problemas inmediatos de liquidez”, finalizó.