Home / Municipios / Capacitan a brigadas comunitarias de áreas naturales protegidas

Capacitan a brigadas comunitarias de áreas naturales protegidas

Participan más de 30 voluntarios de tres ejidos de Yautepec y Emiliano Zapata

Con el objetivo de prevenir y atender de manera oportuna los incendios forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Morelos, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) impartió el curso básico correspondiente a más de 30 voluntarios que conforman las brigadas comunitarias de los ejidos de Tetecalita, Emiliano Zapata y Yautepec.

Al respecto, el director del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) de la SDS, Raymundo Rosales Martínez, informó que durante tres días, los participantes recibieron los conocimientos básicos teórico – prácticos.

“El manejo del fuego es muy importante, sobre todo en esta temporada de incendios en la que la participación de los ciudadanos de los ejidos y comunidades pueden ayudarnos a disminuir el número de incendios con la prevención en cualquiera de las actividades de las que se generan los incendios”, refirió.

El funcionario estatal detalló que en la capacitación se abordaron temas como el comportamiento del fuego, topografía, combustibles forestales, tiempo atmosférico, medidas de seguridad como las normas y situaciones de cuidado; técnicas de combate directas e indirectas, así como las actividades de prevención, procedimiento de vigilantes, comunicaciones, rutas de escape y zonas de seguridad.

“Ahora ellos tienen los conocimientos básicos en el comportamiento del fuego sobre cómo hacer un buen planteamiento para seguridad en el momento que se procede al combate del fuego”, añadió.

En el último día de actividades, Raymundo Rosales comentó que los participantes realizaron una quema controlada y respondieron los reactivos de un examen como parte de la evaluación del curso.

También, aprovechó para hacer un llamado a evitar el uso del fuego pues además de dañar los recursos naturales, se incrementa la exposición al humo por parte de los brigadistas y de la población en general, lo cual, puede ocasionar complicaciones por enfermedades respiratorias, que se sumarían a esta emergencia sanitaria por COVID-19.

Para reportar algún incendio forestal están disponibles el 800 INCENDIO y el 911, así como en las redes sociales Desarrollo Sustentable Morelos y Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) en Facebook y en las cuentas de Twitter @CEECA_Morelos y @SDS_Morelos con el hashtag #TúVigilas #MejorSinFuego

x

Check Also

En Amacuzac denuncian contaminación que podría afectar uno de los pozos del poblado de Coahuixtla y la salud de los habitantes

A través de las redes sociales habitantes de la comunidad de Coahuixtla del municipio de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com