Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.
En Morelos en los resultados de la encuesta infantil y juvenil 2018 muestra que muchos estudiantes dejaron la escuela por un asunto de violencia dentro de sus escuelas.
Según los resultados de las niñas, niños y adolescentes que participaron señalaron que sus compañeras y compañeros abandonaron sus estudios por violencia o maltrato en las escuelas 8.8% de las mujeres, 4.6% hombres y 48.1% hombres y mujeres por igual y 21.6% dijo que ninguno.

Dentro los que participaron señalaron que las groserías y cosas que los hacen sentir mal son la constante en las agresiones hacia su persona.
En el segmento de edad de 6 a 9 años el tipo de maltrato más mencionado son los golpes, seguido de quienes manifestaron que les hacen sentir mal, particularmente hacia quienes marcaron juntas las opciones “Soy niña” y “Soy niño”.
En el grupo de 10 a 13 años son también quienes marcaron “Otro” los que más dicen recibir groserías y que los hacen sentir mal. El porcentaje de los participantes de 14 a 17 años -quienes no se identifican con ninguno de los dos géneros- que expresa sufrir actos de violencia es mayor que los porcentajes de las mujeres y de los hombres que dicen sufrir violencia.
Además, casi 9% de hombres y mujeres reporta recibir violencia verbal mientras 7% de hombres dice enfrentar violencia física. De quienes manifiestan una identidad de género distinta, 10.8% dice que recibe violencia sexual cifra mayor que el 1.3% de mujeres y que el 1.1% de hombres que dicen recibir violencia sexual.
Esta encuesta destaca que la casa y la escuela son los dos espacios donde niños de 6 a 13 años manifiestan sufrir más violencia, de 13 años en adelante incluyen la calle. Pero desde los 13 años a los 17 hay un 2.3% que dice sufrir maltrato en internet.
En cuanto a los espacios donde niñas, niños y adolescentes sienten más seguridad destaca la casa, y se puede notar muy claramente el descenso en los porcentajes para el caso de la escuela.
Como en el caso de la seguridad, es la familia la institución que más confianza genera, en particular para el grupo de 10 a 13 años. Entre el grupo de 6 a 9 a, 14.8 dice confiar en sus amistades porcentaje que crece tres veces (47.4%) en el grupo de 14 a 17.