Home / Municipios / Presentan actividades de «Mayo, mes de la naturaleza mexicana en Morelos»

Presentan actividades de «Mayo, mes de la naturaleza mexicana en Morelos»

Por tercer año consecutivo, la SDS festejará con distintas actividades como conferencias, recorridos, talleres, entre otras

Este fin de semana invitan a participar en el Reto Naturalista en seis sedes de tres municipios

Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno estatal, encabezada por José Luis Galindo Cortez, a través de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), celebrará “Mayo, mes de la naturaleza mexicana en Morelos”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, a celebrarse el próximo 22 de mayo.

En representación del titular de la SDS, Mónica Elena Flores Ceniceros, directora general de la Coesbio, dio a conocer ante los medios de comunicación el calendario de las 10 actividades que incluyen conferencias, recorridos para promover la ciencia ciudadana, talleres, campañas de vacunación de animales domésticos, entre otras; todo con el objetivo de fortalecer la promoción del conocimiento sobre el capital natural.

“Nos sumamos a esta gran fiesta encabezada a nivel nacional por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y a nivel internacional por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de darle una mayor importancia a la educación y la conciencia pública”, señaló Flores Ceniceros.

A partir de hoy y hasta el 1 de mayo se llevará a cabo el Reto Naturalista Urbano 2023, en el que Morelos ha participado de manera ininterrumpida desde el año 2019 y que, en coordinación con Ecopil A.C. se han obtenido resultados positivos como el tercer lugar a nivel nacional en 2021, lo cual mantiene a la entidad dentro del top de los 10 estados en México con mayor participación de la ciudadanía y número de observaciones.

“Serán seis sedes que se definieron como polígonos para participar en este reto, ubicadas en el Parque Barranca Chapultepec y el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) en Cuernavaca, y en las áreas Naturales protegidas como el Río Cuautla y “El Texcal” en Jiutepec”, explicó Alma Dennis Ríos Cruz, responsable de La Estrategia Nacional De Impulso Al Talento Ecopil A.C.

Por su parte, Liliana Fuente Vargas, directora de biodiversidad de la Coesbio, adelantó que el próximo 13 de mayo se mantendrá la participación en el Global Big Day, el cual es promovido a nivel internacional desde The Cornell Lab of Ornithology como uno de los eventos de avistamiento de avifauna más importantes a nivel mundial, para la recopilación de datos sobre las aves que habitan en los diferentes ecosistemas.

“Desde el 2019, participamos en este evento internacional; este año la actividad también se realizará en las instalaciones del Parque Ecoturístico San Lorenzo Chiamilpan, ubicado al norte del municipio de Cuernavaca, y esperamos superar las 150 personas entre niños y niñas, aficionados y expertos en la materia”, informó la funcionaria.

También, en colaboración de la Fundación Animal Karma y la Universidad Mesoamericana se llevará a cabo una campaña de vacunación y esterilización de fauna doméstica (perros y gatos) en la zona de amortiguamiento del Área Natural Protegida Sierra de Monte Negro, la cual tiene como objetivo proteger la salud de la ciudadanía y de los animales silvestres que ahí habitan.

La actividad se realizará específicamente en la localidad de Tepetzingo perteneciente al municipio de Emiliano Zapata, acción que se sumará a las 11 campañas de vacunación y cuatro de esterilización realizadas a lo largo del proyecto, que ha registrado poco más de 700 vacunas quíntuples de rabia y cerca de 100 esterilizaciones.

Este año se sumarán a la celebración nuevas actividades entre las que destacan el encuentro “Ecos de la Biodiversidad”, a realizarse el 24 de mayo en el Centro Cultural Teopanzolco, con el objetivo de reunir al sector académico y técnico especializado en el ramo ambiental.

“Este encuentro está vinculado particularmente con el conocimiento y su conservación con un ciclo de conferencias que abonen a la difusión del Estudio de Estado 2. La Biodiversidad en Morelos, publicado de manera digital en 2020, y en el que participaron cerca de 300 autores de 47 instituciones gubernamentales, académicas y sociales”, recordó Flores Ceniceros.

Finalmente, para fomentar la cultura de la tenencia responsable de animales de compañía, con la Universidad Mesoamericana Campus Cuernavaca y Cuautla, el 28 y 29 de mayo respectivamente, se llevarán a cabo una “Caninata” (caminata canina) y una charla sobre “Zoonosis en la biodiversidad”.

La ciudadanía interesada ya puede consultar el calendario en la página web
www.biodiversidad.morelos.gob.mx y en las redes sociales de la Coesbio y de la Secretaria de Desarrollo Sustentable.

En la conferencia de prensa estuvieron Sherry García Ávalos, subdirectora de patrocinios y Alianza de Fideicomiso del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC); Fernando Romero, director de la carrera de veterinaria de la Universidad Mesoamericana; Bárbara Carranza Döring, directora de Bioexperiencias A.C. y Sonia Guerrero representante de Terraker A.C.

De esta manera, el Gobierno de Morelos encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo refrenda su compromiso para abrir espacios de participación ciudadana que permitan el conocimiento del capital natural del estado.

x

Check Also

Promueve gobierno estatal autoempleo en la región de los Altos de Morelos

Como parte de la estrategia del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, para ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com