
En el estado de Morelos, se han detectado problemáticas graves en la infancia, como omisión de cuidados, violencia, desnutrición y violaciones a sus derechos.
La titular de la Secretaría de Educación Pública, Karla Aline Herrera Alonso, reveló que para abordar estas situaciones, el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, la Secretaría de Educación Pública y los Ayuntamientos han firmado un convenio de colaboración.
Este convenio tiene como objetivo implementar acciones conjuntas para proteger la integridad de los niños y adolescentes, y prevenir violaciones a sus derechos. Algunos datos preocupantes sobre la situación de la infancia en Morelos incluyen:
- Violencia y homicidios: En 2023, se registraron 58 homicidios de niños y adolescentes, y 4 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años.
- Desapariciones: Desde que se tiene registro, 2,182 personas de 0 a 17 años han sido reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en Morelos.
- Trabajo infantil: En 2022, el 10.4% de la población de 5 a 17 años en Morelos vivía en condición de trabajo infantil.
- Pobreza y desnutrición: En 2022, el 49.6% de la población de 0 a 17 años en Morelos vivía en situación de pobreza, y el 21.9% presentaba carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.