
El Secretario de Seguridad de Morelos y Protección Ciudadana Miguel Ángel Urrutia informó que para hacer frente a la violencia en la entidad se buscan reformas desde el congreso para tipificar delitos como la colocación de narcomantas, la difusión de imágenes de personas asesinadas en redes sociales o en vía pública para causar horror o miedo. Dentro de las reformas también resaltan la extorsión equiparada para quienes entregan papeles, llaman o mandan mensajes para extorsionar. La última de las reformas pretenden frenar la difusión pública de los narcocorridos.
El funcionario explicó que el pasado 15 de mayo se presentó en el congreso de Morelos una iniciativa de reforma por la diputada Jazmín Solano para establecer la “apología del delito” que busca regula la difusión, reproducción o interpretación de contenido violento (narcocorridos) y evite la apología del delito en espacios públicos dentro de la ley de cultura cívica
Miguel Ángel Urrutia comentó que la intención es proteger a niñas, niños y adolescentes para que no glorifiquen a delincuentes quienes cometen conductas delictivas y lo que se intenta es tratar de frenar la normalización de la violencia en eventos púbicos.
“No pretende censurar si no poner alto a quienes lucran con el dolor o miedo de las familias”. Dijo
Otra de las reformas es al código penal para extorsión equiparada en hechos de flagrancia y encubrimiento para evitar que los involucrados directos e indirectos no se evada de la justicia con esto se busca proteger a comerciantes, empresas y la sociedad para evitar que delincuentes lleguen con el papelito, una llamada o un mensaje a extorsionarlos.
“No vamos a permitir que el miedo controle nuestras calles” recalcó
También a través de una reforma al código penal del estado de Morelos se pretende que la colocación de narcomantas o narcomensajes se tipifique como delito.
Y la última de reformas al código penal es castigar a quien exhiba en redes sociales en vía publica, amenazas e imágenes de personas asesinadas al considerar que tan solo el delito de homicidio es una práctica inhumana porque busca sembrar miedo a la sociedad
“Con esto queremos hacer un muro contra el horror y la impunidad” finalizó el funcionario