


A fin de fortalecer las capacidades técnicas y conocimientos de las y los productores agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en coordinación con la empresa Agrifor México, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y el Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos (CEAYAM), llevó a cabo el Primer Curso Internacional de Fabricación de Fertilizantes, orientado a la elaboración de 20 fórmulas.
Durante el acto inaugural, que se transmitió de manera virtual y presencial desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo del campo.
“Es un evento muy importante porque nos va dando pie a la transformación y a la transición agroecológica que pensamos para el campo de Morelos”, expresó, tras reafirmar el compromiso del Gobierno del Estado con una agricultura moderna, autosuficiente y resiliente.
Asimismo, resaltó aspectos fundamentales del curso: la transferencia de tecnología y capacitación como herramientas clave para mejorar la competitividad del sector; y la formulación de fertilizantes como estrategia para reducir costos, considerando que este insumo representa hasta el 30 por ciento del costo total de un cultivo; y la sinergia institucional que fortalece la colaboración entre la academia, el sector público y la iniciativa privada.
Este primer curso registró la participación de productores de 14 estados de la República Mexicana, incluido Morelos, y representantes de los Países de Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y Honduras, lo que subraya el carácter internacional del evento y el interés regional por acceder a tecnologías que permitan una agricultura más eficiente y sustentable.
“Esta no es solo una capacitación, es una revolución en la manera de producir, una revolución que por primera vez pone al productor en el centro, generando beneficio económico directo, inmediato y duradero”, destacó Luis Pastor Larracilla Jiménez, secretario en docencia, quien asistió en representación del director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la UAEM, Jesús Eduardo Licea Reséndiz.
Para el director y fundador de Agrifor México, Fabián Armando Andújar Rafful, este curso teórico y práctico, marca un precedente en la profesionalización del campo, al brindar herramientas prácticas para el diseño y elaboración de fertilizantes de alta eficiencia, ajustados a las necesidades reales del suelo y los cultivos.
El Primer Curso Internacional de Fabricación de Fertilizantes, tuvo lugar los días 2 y 3 de mayo en la facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM, con ello, se consolidó un espacio de aprendizaje, innovación y transformación para quienes trabajan La tierra que nos une.