


En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reconoce la labor de las y los trabajadores, cuya entrega cotidiana impulsa el desarrollo económico y social de la entidad; por lo que se destacaron los avances en materia de conciliación laboral y justicia cercana para la clase trabajadora.
En este sentido, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), subrayó que el fortalecimiento del sistema de conciliación laboral es parte importante de la estrategia para consolidar un entorno laboral más competitivo y equitativo en la entidad, preservando los derechos de las y los trabajadores.
Al respecto, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM), señaló que la institución ha mantenido su compromiso de atender con responsabilidad y prontitud los conflictos laborales, antes de que estos adquieran mayor complejidad.
“La conciliación ha sido una herramienta eficaz para alcanzar acuerdos justos, preservando la armonía en los centros de trabajo y fortaleciendo la cultura del diálogo y fortaleciendo la paz laboral del estado”, añadió.
Durante los primeros meses del presente año, el Centro de Conciliación brindó más de tres mil asesorías, además de haber emitido citatorios que dieron inicio a miles de procesos conciliatorios. Estos procedimientos derivaron en la realización de más de tres mil audiencias, en las cuales se priorizó el acuerdo voluntario entre las partes involucradas.
La encargada del centro enfatizó que los resultados reflejan la vocación institucional con una justicia laboral ágil, accesible y orientada al bienestar de quienes forman parte activa de la economía local. Añadió que el personal del organismo mantiene una atención constante, apegada a los principios de imparcialidad, respeto y eficiencia.
Este 01 de mayo, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su visión de construir un entorno laboral más justo y equilibrado, en el que el diálogo sea la base de una economía con crecimiento inclusivo, estabilidad social y paz para todas y todos.