

Como parte de la modernización tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos, la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), puso a disposición de la ciudadanía el sitio web oficial del gobierno en lengua náhuatl.
Ante dicho evento, integrantes de diferentes comunidades indígenas en el estado recibieron con entusiasmo el sitio web, que ahora se encuentra en su lengua materna, resaltando el esfuerzo que la administración estatal ha realizado para preservar y dignificar la riqueza cultural, promoviendo el uso de la lengua en entornos digitales.
Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, mencionó que “la transformación digital no sólo implica tecnología, implica justicia social, implica reconocer y respetar nuestras raíces”.
Germán Domingo, originario de la comunidad de Cuentepec, municipio de Temixco, y hablante nativo del náhuatl, quien además forma parte del IPIAM, mencionó: “Es un honor poner el náhuatl en un espacio donde antes no estaba: el internet del gobierno. Así las abuelas y abuelos también pueden entender lo que se dice, sin barreras”.
Dicha estrategia representa un precedente en el uso de lenguas originarias dentro de plataformas digitales gubernamentales, y refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de Morelos con una administración más inclusiva y cercana a la ciudadanía. El acceso a la información pública en lengua náhuatl fortalece la identidad y participación de las comunidades indígenas.
Actualmente, el sitio ya ofrece información con un enfoque claro y comprensible para quienes se comunican en náhuatl. Este esfuerzo se enmarca en una política pública de digitalización con enfoque intercultural, impulsada por el gobierno del estado desde la Agencia de Transformación Digital.
La inclusión del náhuatl en los canales oficiales del gobierno es una acción concreta para cerrar brechas de desigualdad. La lengua no sólo comunica, también representa historia, valores y visión del mundo. Por ello, acercarla al entorno digital es un paso firme hacia un Morelos más justo y respetuoso.