
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, así como a evitar la automedicación ante la presencia de síntomas.
Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología, subrayó la importancia de actuar oportunamente durante los primeros tres días del inicio de síntomas, y reiteró el llamado a no automedicarse ante signos como fiebre, dolor muscular o salpullido.
“El automedicarte confiere un riesgo importante por la posibilidad de presentar sangrados u otras condiciones que pueden agravar por sí sola la enfermedad del dengue”, señaló. Asimismo, Sesma Medrano enfatizó la necesidad de acudir lo antes posible a la unidad médica más cercana para recibir atención adecuada.
El dengue es una enfermedad potencialmente grave; por ello, es fundamental seguir las indicaciones del personal médico al pie de la letra para evitar complicaciones.
A la semana epidemiológica número 30, se han confirmado 83 casos de dengue y dos lamentables defunciones en la entidad, hasta el momento los municipios con mayor número de casos son: Jojutla, Xochitepec, Axochiapan, Yecapixtla, Jiutepec.