Home / Municipios / Reitera CEPCM compromiso con la gestión integral de riesgos por actividad del Popocatépetl

Reitera CEPCM compromiso con la gestión integral de riesgos por actividad del Popocatépetl

Con el propósito de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante una contingencia por actividad del volcán Popocatépetl, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo un encuentro con representantes de las ocho secciones que integran el Plan Operativo, así como con autoridades municipales de las zonas colindantes al coloso.

Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estas acciones se desarrollan en seguimiento a las políticas de Gestión Integral de Riesgos impulsadas por la Gobernadora Margarita González Saravia, con el objetivo de preservar la seguridad y el bienestar de las familias morelenses ante posibles escenarios volcánicos.

De igual forma, ante el trabajo interestatal que se mantiene, se contó con la presencia de autoridades de la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, quienes participaron como observadores de este ejercicio preventivo, además de la asistencia de representantes del municipio de Ecatzingo, lo cual permitió fortalecer el intercambio de experiencias y la articulación entre entidades vecinas.

González Carretes subrayó la importancia de avanzar hacia un esquema regional más coordinado, donde las estrategias de actuación sean compatibles y efectivas en cualquier punto de la zona de riesgo, recalcando que este tipo de encuentros permiten afinar procedimientos, establecer canales claros de comunicación y consolidar una cultura de prevención compartida.

El Plan Operativo Popocatépetl está constituido por las siguientes dependencias y secciones: uno, Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos; dos, Secretaría de Coordinación de Movilidad y Transporte; tres, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; cuatro, Sistema DIF Morelos; cinco, Secretaría de Salud; seis, Secretaría de Administración; siete, Secretaría de Desarrollo Sustentable, y ocho, Secretaría de Infraestructura.

Finalmente, se reiteró que se continuarán promoviendo espacios de capacitación técnica y colaboración interinstitucional como herramientas clave para anticiparse a situaciones de emergencia, donde la prevención, la preparación constante y el trabajo conjunto son principios esenciales para construir comunidades más resilientes y seguras.

x

Check Also

Aprehenden a un hombre por el delito de violación agravada

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía Regional Sur Poniente ejecutaron ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com