
En un panorama preocupante, el secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo, reveló que el consumo de la droga conocida como «cristal» (metanfetamina) se ha extendido a extremos alarmantes, afectando a niños de tan solo 11 años y a adultos mayores de hasta 83 años. Aunque el rango de edad predominante entre los consumidores se encuentra entre los 18 y 36 años, la presencia de casos en población tan joven y de edad avanzada enciende las alarmas de las autoridades.
Cifras y atención en centros de salud
En 2024, los centros comunitarios de salud mental y adicciones de Cuernavaca, Zacatepec, Cuautla, Temixco, Xochitepec y Jiutepec atendieron a 225 personas por consumo de cristal. En lo que va de 2025, la cifra alcanza las 146 personas, la mayoría de las cuales acudió voluntariamente en busca de ayuda. Las localidades con mayor consumo son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Temixco. A nivel nacional, el 0.6% de la población consume algún tipo de droga, mientras que en Morelos la cifra es ligeramente menor, con un 0.4%.
Efectos devastadores del cristal
El cristal, según explicó Ocampo, es una droga altamente adictiva que puede generar dependencia desde la primera dosis. Sus efectos son devastadores, especialmente en el cerebro, que no alcanza su madurez hasta los 25 años. Los consumidores, particularmente los jóvenes, enfrentan graves consecuencias como psicosis, paranoia, alucinaciones visuales y auditivas, delirios de persecución y aislamiento social. Además, provoca alteraciones en el sistema nervioso, sensación de comezón extrema (los consumidores sienten que «gusanos se meten en su cuerpo»), pérdida de dientes, reducción del tamaño del cerebro y daños en órganos vitales como pulmones, riñones e hígado. En casos extremos, el consumo puede derivar en derrames cerebrales.
Vinculación con la violencia y el crimen
El cristal no solo afecta la salud, sino que está estrechamente ligado a hechos violentos y delictivos. Según el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia, el consumo de drogas, especialmente el fentanilo, ha causado la muerte de al menos cuatro personas en centros penitenciarios del estado. Sin embargo, las autoridades han intensificado esfuerzos para combatir el narcotráfico. Desde la llegada de la gobernadora Margarita González Saravia, se han realizado 16 operativos que han resultado en el decomiso de drogas y celulares, así como el desmantelamiento de dos narcolaboratorios en Yautepec y Huitzilac, y otro en Zirándaro, Guerrero. Además, se aseguraron 13 kilogramos de droga proveniente de Tlaxcala en dos vehículos lo que provocó que en las últimas semanas bajara la venta de doga según el secretario de seguridad,
Un llamado urgente a la prevención
Las autoridades hacen un enérgico llamado a la población, especialmente a los jóvenes, para evitar siquiera probar el cristal, dado su alto potencial adictivo y los graves daños que causa. La preocupación es aún mayor por el impacto en menores de edad, cuyo desarrollo cerebral se ve gravemente afectado. La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de fortalecer la prevención y la atención en los centros comunitarios, donde la mayoría de los pacientes buscan ayuda por iniciativa propia.Morelos enfrenta un desafío crítico en la lucha contra las adicciones, pero las acciones conjuntas entre las secretarías de Salud y Seguridad reflejan un esfuerzo decidido por frenar esta crisis que afecta a todas las edades y sectores de la sociedad.