Home / México y Mundo / Asesinato de influencers en México: una ola de violencia ligada al narcotráfico sacude las redes sociales

Asesinato de influencers en México: una ola de violencia ligada al narcotráfico sacude las redes sociales

Temixco, Morelos, 18 de agosto de 2025 – La reciente muerte de Camilo Ochoa Delgado, conocido como “El Alucín”, en Temixco, Morelos, ha puesto de nuevo en el centro de atención la creciente ola de violencia que afecta a influencers mexicanos, muchos de ellos señalados por presuntos vínculos con el narcotráfico, particularmente con la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa. Este fenómeno, que combina la fama digital con el crimen organizado, ha cobrado la vida de al menos seis creadores de contenido desde septiembre de 2024, según reportes recientes.
El sábado 16 de agosto, Camilo Ochoa, de 42 años, fue asesinado en su domicilio en el fraccionamiento Lomas de Cuernavaca, Temixco. Un hombre armado ingresó a la vivienda y le disparó múltiples veces mientras se encontraba en el baño. Ochoa, según el mismo lo decía en sus redes era un exconvicto y haber sido miembro del Cártel de Sinaloa hasta 2014, se había convertido en un influencer con gran alcance en YouTube (348 mil suscriptores), TikTok (333 mil seguidores) y Facebook (250 mil seguidores). Sus contenidos, centrados en relatos sobre el narcotráfico y críticas a la facción “Los Mayos”, lo hicieron blanco de amenazas. Su nombre apareció en volantes lanzados en Culiacán en enero de 2025, que acusaban a varios influencers de ser colaboradores financieros de “Los Chapitos”.
Otros influencers asesinados
La muerte de Ochoa no es un caso aislado. Desde el inicio de la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, desatada tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, varios creadores de contenido han sido víctimas de esta violencia. A continuación, los casos más destacados:
• Juan Carlos “El Chilango”: Asesinado el 19 de octubre de 2024 en la Isla Musala, Culiacán, mientras vendía golosinas. Conocido por sus videos en TikTok alusivos a “Los Chapitos”, también fue señalado en los narcovolantes como colaborador de esta facción.
• Miguel Vivanco “El Jasper”: Encontrado muerto el 23 de noviembre de 2024 en El Quemadito, Culiacán, con signos de tortura. Vinculado a “Markitos Toys” y sancionado por Estados Unidos en 2023 por presunto tráfico de fentanilo, también apareció en los volantes.
• Leovardo Aispuro “Gordo Peruci”: Ejecutado el 9 de diciembre de 2024 al sur de Culiacán, mientras caminaba con su esposa, quien resultó herida. Relacionado con “Markitos Toys” y acusado de nexos con “Los Chapitos” en los volantes.
• Gael Castro “Gail Castro”: Hermano de “Markitos Toys”, asesinado el 28 de marzo de 2025 en un restaurante en Ensenada, Baja California. Su contenido mostraba un estilo de vida lujoso, y también fue señalado en los volantes.
• Agustín Paúl “El Pinky”: Encontrado sin vida el 10 de enero de 2025 en La Costerita, Culiacán, con huellas de violencia. A pesar de no aparecer en los volantes, un video difundido tras su muerte lo mostraba confesando haber pasado información a una facción rival de “Los Chapitos”.
Los narcovolantes y la guerra del Cártel de Sinaloa
El 9 de enero de 2025, volantes arrojados desde una avioneta en Culiacán señalaron a 25 creadores de contenido, incluidos Ochoa, Peso Pluma y “Markitos Toys”, como financieros y colaboradores de “Los Chapitos”, liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Estos volantes, cuya autoría no ha sido confirmada, parecen haber marcado un punto de inflexión, ya que varios de los mencionados han sido asesinados. La guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” ha intensificado la violencia en Sinaloa, extendiendo sus repercusiones al ámbito digital.
Investigaciones en curso
La Fiscalía General del Estado de Morelos continúa investigando el asesinato de Camilo Ochoa, considerando como posible móvil sus nexos con el crimen organizado. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México también ha puesto bajo la lupa a 64 influencers por presunto lavado de dinero, incluyendo maniobras digitales como sorteos no autorizados y contratos con empresas fantasma.
Un fenómeno alarmante
La relación entre influencers y el narcotráfico refleja cómo el crimen organizado utiliza las redes sociales para propaganda, reclutamiento y lavado de dinero. Expertos advierten que estas plataformas, con moderación de contenido limitada, se han convertido en un terreno fértil para los cárteles, que construyen narrativas aspiracionales de lujo y poder para atraer a los jóvenes.
La muerte de estos creadores de contenido no solo evidencia la vulnerabilidad de quienes se vinculan, intencionalmente o no, con el crimen organizado, sino también la incapacidad de las autoridades para frenar esta ola de violencia que trasciende de las calles al mundo digital. Mientras tanto, figuras como “Markitos Toys” permanecen bajo amenaza, enfrentando investigaciones tanto en México como en Estados Unidos.

x

Check Also

Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos del ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com