


Con el propósito de detonar inversión, empleo y proyección internacional, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, recibió a representantes de Prime Video y Amazon MGM Studios, quienes recorrieron locaciones estratégicas y sostuvieron encuentros con la y los titulares de las secretarías de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico y del Trabajo.
El itinerario abarcó Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan, Jojutla y Temixco, donde se les presentó el potencial de Morelos como escenario natural y urbano de alto valor de producción, destacando su conectividad, riqueza geográfica, patrimonio histórico y capacidad técnica para albergar rodajes de gran escala.
En este sentido, Daniel Altafi Valladares explicó que por instrucción de la mandataria estatal de impulsar el turismo cinematográfico y facilitar la llegada de nuevos proyectos, se ha planteado que esta colaboración forme parte del diseño de un esquema de incentivos económicos modelo de reembolso por inversión local que permitirá devolver a las productoras un porcentaje del gasto realizado en territorio estatal, a cambio de contratar talento local, utilizar servicios regionales y promover a Morelos como destino fílmico.
“Morelos está listo para consolidarse como un destino estratégico para el cine, series, concursos televisivos y los contenidos digitales. Trabajamos en un modelo interinstitucional que dé certeza, reduzca trámites y aproveche el talento local para fortalecer el desarrollo de la industria audiovisual en el estado”, señaló.
Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, recordó que en noviembre la entidad será sede del Encuentro Cinematográfico de Morelos: Cine, Industria Creativa y Territorio, una plataforma para fortalecer vínculos, generar proyectos y visibilizar el potencial audiovisual del estado.
“Trazar la ruta para la industria creativa se traduce en oportunidades para creadoras y creadores morelenses, reforzando el papel de la entidad como tierra de inspiración y talento.”, afirmó.
En tanto, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, indicó que desde el ámbito de su competencia, se construye un marco de incentivos transparente que brinde confianza a plataformas digitales, productoras nacionales e internacionales, para posicionar a Morelos como un nodo competitivo dentro de la cadena de valor de la industria audiovisual.
Cabe señalar que durante el recorrido se identificaron ventajas como la diversidad de escenarios naturales y patrimoniales, la incorporación de tecnologías digitales, el desarrollo de talento local y la posibilidad de atraer proyectos con enfoque cultural desde su etapa inicial.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” consolida su compromiso con el fortalecimiento de las industrias creativas como motores de desarrollo sostenible, abriendo nuevas oportunidades económicas, culturales y laborales para las comunidades del estado.
La delegación de Amazon MGM Studios estuvo integrada por Tony Patterson, Head of Production and Post-Production International Originals – Americas; David Florez, Head of Production Security; María José Gómez, Head of Production for SPLATAM; Ana Hernández y Rodrigo López Portillo, Production Executives, International Originals México; con coordinación general de Joana Almeida e Sousa, Principal Public Policy para España, Portugal, México y América Latina.
Cabe señalar que, desde su llegada a México en 2018, Amazon MGM Studios ha generado más de seis mil empleos y más de 50 títulos originales con identidad nacional, mediante alianzas con más de 20 casas productoras. Su modelo integra tecnologías avanzadas como producción virtual y servicios de postproducción remota, lo que representa una oportunidad estratégica para estados que buscan incorporarse al circuito global de contenidos.
Una muestra reciente del impacto de estas producciones es la serie Mentiras, el contenido más visto en la historia de Prime Video México, que además alcanzó el tercer lugar de audiencia global durante su primer mes. Este éxito confirma el potencial de la industria mexicana para generar productos de alto valor cultural y económico.