Home / México y Mundo / Juventud mexicana enfrenta retos laborales: INEGI revela panorama por Día Internacional de la Juventud

Juventud mexicana enfrenta retos laborales: INEGI revela panorama por Día Internacional de la Juventud

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer un análisis sobre la situación laboral de las personas de 15 a 29 años en México, basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025. Los datos reflejan una población joven numerosa, pero con desafíos significativos en desocupación, informalidad y brechas de género.

De los 130.4 millones de habitantes en el país, 30.4 millones son jóvenes, representando el 23.3% de la población total. De ellos, 51% son mujeres y 49% hombres, distribuidos en un 37% de 15 a 19 años, 33.1% de 20 a 24 años y 29.9% de 25 a 29 años. Sin embargo, solo 15.9 millones (52.3%) forman parte de la población económicamente activa (PEA), siendo el 60.4% hombres y el 39.6% mujeres. Los 14.5 millones restantes (47.7%) no realizan actividades económicas, con una mayoría de mujeres (63.4%).Desocupación e informalidad: un desafío persistente.

La tasa de desocupación entre los jóvenes alcanzó el 4.8%, casi el doble del 2.5% registrado en la población general de 15 años y más. Asimismo, el 58.8% de los jóvenes ocupados labora en condiciones de informalidad, superando el 54.3% de la población total.

Estos indicadores evidencian las barreras que enfrenta este grupo para acceder a empleos formales y estables. Fuera del mercado laboral: estudios y responsabilidades domésticas
De los 14.5 millones de jóvenes no económicamente activos, el 56.2% tiene entre 15 y 19 años, el 28.4% entre 20 y 24 años, y el 15.4% entre 25 y 29 años.

En términos de escolaridad, el 39.8% cuenta con educación básica, el 39% con media superior, el 20% con superior y el 1.1% carece de instrucción formal.

El 85.9% de estos jóvenes no está disponible para trabajar, una condición más común en mujeres (87.3%) que en hombres (83.6%). Entre las mujeres no disponibles, el 69.7% son solteras, el 19.5% vive en unión libre y el 9.6% está casada, mientras que el 97.9% de los hombres en esta situación son solteros.

Además, el 72.5% de las mujeres no tiene hijos, el 14.9% tiene uno, el 9.1% dos y el 3.6% tres o más.

Las actividades principales de los jóvenes no disponibles reflejan roles tradicionales: el 54.6% de las mujeres estudia y el 42.7% se dedica a quehaceres domésticos, mientras que el 82.5% de los hombres estudia y solo el 8.2% realiza tareas del hogar. Estas cifras subrayan la carga desigual de responsabilidades domésticas entre géneros.

x

Check Also

Obtiene morelense dos medallas para México en tiro con arco

El especialista en tiro con arco Lot Máximo Méndez Ortiz cerró su participación en los ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com