Home / México y Mundo / ¡Atención, México! A partir del 1 de octubre, tus transferencias bancarias electrónicas tendrán un nuevo «guardián» contra fraudes: el MTU

¡Atención, México! A partir del 1 de octubre, tus transferencias bancarias electrónicas tendrán un nuevo «guardián» contra fraudes: el MTU

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 – Si eres de los que realiza transferencias bancarias por app o internet, como SPEI o CoDi, prepárate para un cambio que busca protegerte de estafas, pero que no te impedirá enviar montos grandes. A partir del próximo 1 de octubre, entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida obligatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que limita el monto por operación en canales electrónicos para personas físicas, con el fin de detectar y prevenir fraudes.

No te preocupes: no se prohíben transferencias mayores a cierto límite; solo se añade una capa extra de seguridad.
¿Qué es exactamente el MTU y por qué llega ahora?
Imagina que el MTU es como un «límite de confianza» que tú mismo configuras en la app de tu banco. Se trata del monto máximo de referencia para operaciones monetarias (transferencias, pagos) hechas a través de banca móvil, internet o telefónica. Su propósito principal es alertar sobre transacciones inusuales que podrían indicar un fraude, como si alguien roba tu teléfono y trata de vaciar tu cuenta.

Si no configuras tu MTU antes del 30 de septiembre, tu banco te asignará uno predeterminado de 1,500 Unidades de Inversión (UDIs) por operación, lo que equivale aproximadamente a 12,800 pesos (el valor de la UDI fluctúa diariamente, pero ronda los 8.5 pesos en estos días).

Este límite aplica solo a operaciones electrónicas; no afecta retiros en ventanilla física, pagos con tarjeta o cuentas básicas de bajo monto (Nivel 1, hasta 6,409 pesos mensuales).
¿Qué pasa si quiero transferir más de 12,800 pesos?
¡Nada grave! Podrás hacerlo sin problemas, pero el banco te pedirá un factor de autenticación adicional para confirmar que eres tú. Esto podría ser un código por SMS, una llamada, un correo cifrado o una verificación en la app. Es como un «doble candado» para mayor seguridad, y todo el proceso es gratuito. Además, puedes cambiar tu MTU cuando quieras –incluso aumentarlo– a través de tu banca en línea, aunque cada modificación también requiere esa autenticación extra.

A partir del 1 de enero de 2026, será estrictamente obligatorio tener el MTU configurado; si no lo haces, el banco lo estimará basado en tu historial de transacciones o perfiles similares, en un plazo de hasta seis meses.

¿De dónde sale esta nueva regla?
La medida no surgió de la nada: es el resultado de una Resolución modificatoria a la Circular Única de Bancos (CUB) emitida por la CNBV el 14 de junio de 2024 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Específicamente, altera las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito, incorporando nuevos artículos como el 287 Bis y 287 Bis 1, que definen el MTU, su uso para prevención de fraudes y los requisitos de autenticación.

La CUB es el reglamento principal que rige a todos los bancos en México, y esta actualización busca fortalecer la ciberseguridad en un mundo donde los fraudes electrónicos han aumentado un 30% en el último año, según datos de la industria.
El transitorio clave establece que las instituciones deben implementar el MTU en el primer día del decimosexto mes subsecuente a la entrada en vigor de la resolución (calculado desde junio de 2024, lo que apunta al 1 de octubre de 2025).

Es una respuesta a la creciente digitalización bancaria post-pandemia, alineada con estándares internacionales de protección al consumidor.
¿Qué debes hacer tú, el usuario, para no tener sorpresas?
Revisa tu app bancaria hoy mismo: La mayoría de los bancos ya habilitaron la opción para configurar tu MTU. Elige un límite que se ajuste a tus hábitos (por ejemplo, si transfieres 20,000 pesos mensuales, ponlo en 5,000 por operación).
No esperes al último minuto: Si no lo configuras, el límite de 12,800 pesos podría complicarte el día a día.
Contacta a tu banco si tienes dudas: Banorte, BBVA, Santander y otros ya enviaron notificaciones; llama o chatea con ellos.
Recuerda las excepciones: No aplica a empresas ni a operaciones presenciales.

Expertos en finanzas coinciden: «Es una herramienta pro-consumidor que equilibra comodidad y seguridad», comenta un analista de la Asociación de Bancos de México (ABM). Con esta norma, México se une a países como Brasil y España en la lucha contra el ciberdelito bancario.
Si tienes más preguntas, consulta el sitio oficial de la CNBV o el DOF. ¡Mantén tus finanzas seguras y actualizadas!

x

Check Also

Reaviva gobierno de Margarita González Saravia el arte morelense con apertura del Auditorio y Recinto Cultural Casa del Pueblo

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Auditorio y Recinto Cultural Casa del Pueblo, que ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com