Home / México y Mundo / Invitan a la Mojiganga de Zacualpan de Amilpas: 60 años de tradición, color y alegría en el corazón de Morelos

Invitan a la Mojiganga de Zacualpan de Amilpas: 60 años de tradición, color y alegría en el corazón de Morelos

La Secretaría de Turismo del estado de Morelos y los organizadores de la tradicional Mojiganga de Zacualpan de Amilpas extienden una cordial invitación a la población para asistir este domingo 28 de septiembre y sumarse a esta vibrante celebración que cumple 60 años de historia organizada. Con una afluencia esperada de hasta 40 mil visitantes, el pueblo se prepara para recibir a familias, turistas nacionales e internacionales en una fiesta que fusiona cultura, tradición y diversión al aire libre.

Esta edición 2025 promete ser inolvidable, con más de 21 comparsas participantes que desfilarán por las calles empedradas del municipio, acompañadas de bandas de viento, máscaras de cartonería y carros alegóricos que capturan la esencia festiva de la región.

Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, las autoridades locales han implementado un operativo integral que incluye elementos de protección civil, policía municipal y estatal, así como medidas de salud y orientación vial, asegurando un evento sin contratiempos.

La Mojiganga de Zacualpan de Amilpas no es solo una fiesta contemporánea, sino un legado vivo que se remonta al siglo XIX. Sus raíces se hunden en 1835, cuando un grupo de pobladores locales salió a las calles con chirimías, silbatos y tambores, acompañando a personajes disfrazados en una procesión espontánea que honraba las fiestas patronales de la Virgen del Rosario.

Esta tradición, de carácter carnavalesco y con influencias en las farsas coloniales representadas con máscaras y disfraces, surgió como una forma de celebración popular que unía a la comunidad en medio de la vida rural morelense.

Zacualpan de Amilpas, cuyo nombre náhuatl significa «sobre la pirámide», es un Pueblo Patrimonio de Morelos con una rica historia prehispánica y colonial. La conquista espiritual del lugar inició en 1533, pero fue en el siglo XIX cuando la mojiganga cobró forma como ritual festivo que da inicio a las celebraciones religiosas del último domingo de septiembre.

Durante la segunda mitad del siglo XX, la tradición experimentó una expansión notable: se incorporaron carros alegóricos, comparsas de hasta 25 integrantes cada una y una mayor participación comunitaria, transformándola en el espectáculo masivo que conocemos hoy. Así, los 60 años que se conmemoran este 2025 marcan el hito de su versión organizada y estructurada, que ha evolucionado sin perder su esencia familiar y colorida.

x

Check Also

Inicia construcción de nuevo edificio de dormitorios en la Normal de Amilcingo

El secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena, informó que ya iniciaron ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com