Home / México y Mundo / La vacuna y medidas de higiene contribuyen para evitar la propagación del Sarampión: Hospital de la Niñez Morelense

La vacuna y medidas de higiene contribuyen para evitar la propagación del Sarampión: Hospital de la Niñez Morelense

La Secretaría de Salud e IMSS bienestar, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), indicaron que la aplicación de la vacuna contra Sarampión, Rubeola y Parotiditis, conocida como SRP, así como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta son elementos clave para evitar la propagación del sarampión.

Al respecto, Eduardo Arias de la Garza, infectólogo pediatra del HNM, señaló que las y los niños necesitan dos dosis de la vacuna contra sarampión para evitar complicaciones graves de la enfermedad; la primera deben recibirla a los 12 meses de edad y el refuerzo a los cunado cumplan 18 de nacidos.

“De acuerdo con las autoridades de salud a nivel federal se han reportado hasta la semana epidemiológica 34, cuatro mil 267 casos confirmados de sarampión en nuestro país, de los cuales ninguno corresponde a Morelos, y para continuar así es necesario seguir las recomendaciones de higiene y de vacunación”.

Destacó que, ante síntomas como fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, manchas pequeñas dentro de la boca y exantema (ronchas pequeñas) que inicia en cara y cuello y después se extienden a todo el cuerpo, es necesario acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica.

“Recordemos que el sarampión es altamente contagioso y se transmite por contacto directo con gotitas provenientes de la nariz y de la boca de una persona infectada. Por ello, si se presentan síntomas es importante no llevar a las y los niños a la escuela y utilizar cubre bocas al estar en lugares con poca ventilación”, explicó.

Finalmente, Arias de la Garza llamó a la población en general a estar alerta a los síntomas asociados al sarampión, sobre todo las personas que estuvieron de vacaciones fuera del país o incluso en territorio nacional en estados como: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guerrero, Durango entre otros que presentan casos confirmados de la enfermedad.

x

Check Also

Clausura Profepa obras y actividades en área natural protegida de San Juan Tlacotenco en Tepoztlán

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a dos ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com