
Cuernavaca, Morelos, 16 de octubre de 2025 – En el marco del 72 aniversario del sufragio femenino en México, que se conmemora este 17 de octubre, el Congreso del Estado de Morelos entregó la Presea Xochiquetzalli 2025 a dos mujeres emblemáticas de la lucha por la igualdad de género: Andrea Acevedo García y Ariadna Isabel Urbina Ayala.
Este galardón, que reconoce la trayectoria de personas físicas, colectivos y asociaciones civiles en favor de los derechos de las mujeres, destaca su compromiso con la equidad sustantiva y la eliminación de la violencia de género.
En las instalaciones del Congreso morelense, reunió a legisladores, activistas y representantes de la sociedad civil para celebrar no solo el avance histórico del voto femenino –concedido en 1953 tras décadas de movilizaciones lideradas por pioneras como Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto–, sino también los retos pendientes en un país donde la paridad sigue siendo un objetivo en construcción.
Andrea Acevedo García, vocera del colectivo Divulvadoras –una organización dedicada a visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres en Morelos–, ha sido una voz clave en la denuncia de feminicidios y acosos en espacios públicos. En lo que va de 2025, el colectivo ha contabilizado al menos 78 casos de feminicidio en el estado, cifras que Acevedo ha utilizado para exigir mayor eficiencia en las investigaciones y políticas preventivas.
Su labor se extiende a la promoción de derechos reproductivos y la invitación a denunciar agresiones en el transporte público, un problema endémico que afecta diariamente a miles de morelenses. «Los casos de feminicidio continúan en niveles alarmantes, pero nuestra determinación no flaqueará», ha reiterado en intervenciones públicas.
Por su parte, Ariadna Isabel Urbina Ayala representa un ejemplo de resiliencia feminista desde la juventud. Nacida en la Ciudad de México y radicada en Morelos por más de 27 años, Urbina ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la sororidad auténtica, navegando los laberintos de una sociedad machista que aún impone barreras invisibles.
Su activismo se centra en la ruta de la justicia para víctimas de violencia y en la construcción de redes de apoyo entre mujeres, promoviendo un feminismo inclusivo y transformador. «Desde muy joven entendí el peso de vivir bajo estructuras patriarcales, pero la lucha colectiva nos hace invencibles», se le ha escuchado compartir en foros recientes.
La Presea Xochiquetzalli, instituida por el Congreso de Morelos para honrar contribuciones en equidad de género, cobra especial relevancia este año al coincidir con el aniversario del voto femenino. Sin embargo, no está exenta de críticas: algunos analistas señalan que, pese a su legitimidad, el galardón a veces se ve influido por dinámicas políticas, diluyendo su autonomía. Aun así, el Consejo Calificador –por primera vez en esta edición– seleccionó a estas dos morelenses por su «compromiso inquebrantable» con la igualdad sustantiva, un concepto que va más allá de la paridad formal para erradicar desigualdades estructurales.En un estado como Morelos, donde la violencia de género persiste –con alertas activas y movilizaciones constantes–, el premio a Acevedo y Urbina no solo visibiliza sus trayectorias, sino que inspira a nuevas generaciones