
Cuernavaca, Morelos.- En un horizonte previsible, las comunidades de Alpuyeca, en Xochitepec, y Tetelcingo, en Cuautla, se convertirán en municipios indígenas autónomos, afirmó José Martínez Cruz, miembro de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en Morelos (CIDHM) y asesor de poblaciones indígenas. Esta proyección surge tras una reunión clave con Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien resaltó el marco legal único de Morelos en la materia.
Martínez Cruz detalló que, durante el encuentro, Aguilar subrayó la singularidad de las leyes morelenses, que regulan de manera explícita la creación de municipios indígenas, a diferencia de cualquier otro estado del país. «Morelos es pionero en este aspecto; sus normativas son claras y detalladas en cuanto a los requisitos para conformar estos entes autónomos», enfatizó el presidente de la SCJN, según relató el defensor de derechos humanos.
Sin embargo, el proceso no está exento de obstáculos. José Martínez explicó que la materialización de estos nuevos municipios se encuentra «atorada» en el Congreso del estado de Morelos, donde persisten debates y dilaciones que impiden avanzar en la aprobación de las iniciativas. «Tarde o temprano, estas comunidades indígenas obtendrán el reconocimiento que merecen, pero urge que el Poder Legislativo agilice los trámites para respetar los derechos colectivos plasmados en la Constitución y las leyes locales», agregó.
La CIDHM ha acompañado a las comunidades de Alpuyeca y Tetelcingo en su lucha por la autonomía, destacando que estas localidades cumplen con los criterios establecidos, como la presencia mayoritaria de población indígena, la preservación de lenguas y tradiciones ancestrales, y la viabilidad administrativa
Zona Centro Noticias El poder de la información